-
Según datos de Streams Charts, Sheinbaum lidera las visualizaciones en plataformas de streaming.
-
En 2024, por primera vez en la historia, el número de suscriptores de servicios de video vía streaming duplicó el número de subscritores de la televisión paga, alcanzando una cifra de 110 millones de usuarios, según refieren datos de Statista.
-
Con aproximadamente 261 millones de suscriptores en todo el mundo, Netflix fue la principal plataforma de streaming de vídeo en 2023.
Para sorpresa de algunos, Claudia Sheinbaum ha logrado convertirse en la streamer más vista de México. A través de sus “mañaneras”, la presidenta no solo ha logrado conectar directamente con los ciudadanos, sino que ha superado en audiencia a grandes nombres del entretenimiento digital. Este auge en el streaming marca una nueva era donde la política y el contenido en línea se fusionan, posicionando a Sheinbaum como una figura clave en la transformación de la comunicación política en el país.
Y es que, su canal de YouTube, donde transmite sus conferencias matutinas, ha superado por mucho en audiencia a algunos de los creadores de contenido más populares del país, como La Rivers, El Mariana y Fede Vigevani. Según datos de Streams Charts, Sheinbaum lidera ahora las visualizaciones en plataformas de streaming, algo que ha quedado patente en el ranking de febrero de 2025.
El crecimiento constante de la audiencia de Sheinbaum refleja cómo la política se está transformando en un espectáculo digital que llega directamente a los ciudadanos.
Este fenómeno no solo posiciona a Sheinbaum en la cúspide de las preferencias de los usuarios, sino que también marca un cambio en la relación entre la política y el entretenimiento digital. Al lado de figuras religiosas como el padre José Arturo López Cornejo, y otros streamers populares, Sheinbaum ha logrado un impacto diferenciador en un público diverso que busca información directa y sin filtros.
🇲🇽 TOP streamers from Mexico in January
1️⃣ @Claudiashein
2️⃣ @CornejoPadre
3️⃣ @elmarianaa
4️⃣ @fedevigevani
5️⃣ @YosoyPedrero
6️⃣ @samyriveratv
7️⃣ @aldogeotv
8️⃣ @julioastillero
9️⃣ @dedreviil
🔟 @DeusAmirrGet country stats with PRO
➡️ https://t.co/0uwny02mDZ pic.twitter.com/4EkngTCTc4— Streams Charts 🇺🇦 (@StreamsCharts) February 5, 2025
Lo interesante de este auge es que, aunque Claudia Sheinbaum comenzó en 2024 con una audiencia un tanto modesta y su ascenso ha sido meteórico.
El caso de Claudia Sheinbaum desafía las nociones tradicionales de cómo un presidente se comunica con la sociedad. En lugar de depender de medios convencionales, ha logrado conectar directamente con millones de personas a través del streaming, lo que refleja una tendencia global: la política en tiempo real. En un contexto donde la información fluye rápidamente y el acceso a las redes es casi inmediato, este tipo de comunicación se convierte en una herramienta poderosa para los líderes del futuro.
Este fenómeno podría marcar un cambio en el futuro de la comunicación política, donde la figura presidencial podría dejar de ser distante para convertirse en una presencia constante en las pantallas de los ciudadanos.
Según los datos de VICKYFUENTES, el smartphone es el dispositivo preferido para acceder a contenidos de streaming, utilizado por el 81% de los usuarios, seguido por las SmartTVs, empleadas por un 37%.
Además, según Nielsen, YouTube se ha consolidado como la plataforma de streaming más consumida en México, con 83.1 millones de usuarios activos. Esto representa una penetración del 18.4% de la población que consume contenido en streaming a través de una pantalla.
Ahora lee:
La analítica mejora eficiencia en el retail, según estudio
Emiratos invertirá millones en un campus de Inteligencia Artificial en Francia
Beauty Creations apuesta por colección retro de Betty Boop para San Valentín