Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Claudia Sheinbaum buscará que Netflix, Amazon y Google paguen más impuestos: ¿Cómo afectaría esto al consumidor?

Tras revelarse que el Gobierno de México está planeando cobrar más impuestos a plataformas como Netflix, se han preguntado los consumidores cómo afectará
Netflix Amazon Gobierno de México
Foto: Especial

En un movimiento que ha generado tanto apoyo como controversia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto una nueva legislación que obligaría a gigantes tecnológicos como Netflix, Amazon y Google a contribuir con una mayor parte de sus ingresos para financiar un fondo solidario de telecomunicaciones en el país. Esta iniciativa, según se ha informado en WIRED, busca abordar la equidad en el uso de la infraestructura de telecomunicaciones y reducir la brecha digital, pero también plantea preguntas sobre el impacto directo en los consumidores mexicanos.

¿Cuál es el motivo de cobrar más impuestos a Netflix, Amazon y Google?

La propuesta central de Sheinbaum es establecer un “fondo solidario” al cual las plataformas digitales deberán destinar un porcentaje de sus ingresos. Este fondo tendría como objetivo principal mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en México, particularmente en zonas remotas donde el acceso a internet es limitado o inexistente. La idea es que, al invertir en esta infraestructura, se pueda cerrar la brecha digital que afecta a millones de mexicanos, proporcionando acceso a internet a aquellos que actualmente están desatendidos.

LEER MÁS: Este es el costo de las entradas para el cine de la SEDENA

¿Cómo afectaría el cobro de los impuestos a Amazon, Netflix y Google a los consumidores?

El debate sobre esta medida se centra en cómo afectaría a los usuarios finales. La preocupación más inmediata es el potencial aumento de precios en los servicios de streaming y otros servicios digitales. Si Google, Amazon, Netflix y otras compañías ven incrementados sus costos operativos en México debido a estos nuevos impuestos, es altamente probable que estas empresas busquen trasladar estos costos a los consumidores.

Por ejemplo, un aumento en los impuestos podría resultar en que el precio de la suscripción a Netflix o Amazon Prime aumente. Esto podría hacer que estos servicios se vuelvan menos accesibles para una parte considerable de la población, especialmente aquellos en segmentos socioeconómicos más bajos que ya luchan por mantener estos entretenimientos digitales en su presupuesto mensual.

¿Qué tiene que ver Carlos Slim en esta nueva iniciativa?

Las reacciones desde el sector empresarial y de los consumidores han sido variadas. Algunos expertos aplauden la iniciativa como una forma de lograr una “participación justa” donde las grandes corporaciones digitales, que se benefician enormemente de la infraestructura nacional sin contribuir proporcionalmente a su mantenimiento, finalmente asuman parte de esta responsabilidad, este es el argumento que ha dado Carlos Slim sobre porqué es pertinente subir el  precio de los productos porque solo se están beneficiando y no están aportando lo suficiente.

Otros, sin embargo, advierten sobre los efectos negativos en los consumidores y la competitividad del mercado digital en México.

LEER MÁS: Este es el motivo por el que regresará DeporTV a Televisión Azteca

¿Qué es el Fair Share y qué tienen que ver Amazon, Netflix y Google en esto?

Esta propuesta también se enmarca en un debate global sobre el “fair share” o “participación justa”, donde se cuestiona si las grand  es plataformas digitales deberían pagar más por el uso de la infraestructura que ellas mismas no poseen o mantienen. En México, esta discusión ha sido impulsada por figuras como Carlos Slim, quien previamente ha sugerido que plataformas como YouTube deberían contribuir económicamente al mantenimiento de las redes de telecomunicaciones.

La propuesta de Sheinbaum es un intento de equilibrar el desarrollo digital con la equidad fiscal, pero su implementación podría llevar a consecuencias no deseadas para los consumidores si no se gestiona con cuidado. La clave será ver cómo se define el porcentaje de contribución y cómo se garantiza que el fondo solidario cumpla realmente con su propósito de mejorar la conectividad sin simplemente aumentar los costos para el usuario final. Mientras tanto, la discusión continúa, y los ojos estarán puestos en cómo se desarrolla esta legislación y su impacto en el panorama digital mexicano.

SIGUE NUESTRO CONTENIDO EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.