SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Ciudades inteligentes, recursos que añaden innovación a las marcas ciudad

Una ciudad inteligente se desarrolla mejor cuando los planificadores adoptan una visión integral y amplia, que incluya la actividad humana en cada Ôrea.

La demanda de conectividad y el Internet de las Cosas (IoT) han convertido a las a las ciudades en un verdadero reto para los proveedores de servicios en todo el mundo.

A medida que la población en esas urbes aumenta, recurrirÔn a sistemas automatizados conectados para garantizar la calidad de vida de sus residentes en una amplia gama de Ôreas de aplicación-seguridad, control de trÔfico, administración de energía, asistencia sanitaria y sistemas de agua, entre otras, lo que presenta grandes retos para administradores, operadores y proveedores de servicios de tecnología.

En la actualidad mÔs del 50 población de la población vive en ciudades, y se espera que para el año 2050 aumente a dos terceras partes, según el estudio Revision of World Urbanization Prospects, elaborado por la Organización de la Naciones Unidas.

A la par del incremento en la densidad de las ciudades, la tendencia en el desarrollo del IoT estĆ” conectando y automatizando muchos aspectos cotidianos, y las ciudades se preparan para ello dando paso a las llamadas ciudades inteligentes.

Pese a que existen muchos proyectos de este tipo, la tendencia es nueva y las ciudades deben ser educadas sobre lo que significa y cómo se implementa. Parte de esta responsabilidad recae en los mismos proveedores de equipos, desarrolladores de software, proveedores de servicios de red e integradores de sistemas, pero también atañe a las propias ciudades.

ā€œEl tema de la tecnologĆ­a es una de las 10 o 12 variables que hacen de una ciudad inteligente. Primero hay que saber las caracterĆ­sticas de la ciudad, determinar su madurez para implementar programas de innovaciónā€, indicó en entrevista con Merca 2.0, Federico de Arteaga Vidiella, Director Planeación en Grupo JB JosĆ© Cuervo.

De Arteaga lidera el proyecto de Tequila, la primera ciudad inteligente de México, la cual se ha centrado en 12 puntos clave: seguridad pública, salud, educación, cultura y recreación y sustentabilidad, ambiental, energía y agua; desarrollo económico, planificación urbana y gestión de edificios, servicios sociales y transporte.

Al proyecto ademÔs se le sumaron varias marcas, como el Consejo de Desarrollo Integral de Tequila, National Geographic y la Fundación José Cuervo.

ā€œNosotros tenemos definido a Tequila como un destino turĆ­stico, cultural, sustentable e inteligente. La inteligencia es una de las partes, en este rubro nosotros tenemos conectividad, viabilidad, trazabilidad y Big Data como grandes sistemasā€, indicó el directivo. Ā  Ā 

Una ciudad inteligente se desarrolla mejor cuando los planificadores adoptan una visión integral y amplia, que incluya la totalidad de la actividad humana en cada Ôrea, ademÔs de los gobiernos municipales, escuelas, hospitales, recursos, negocios y personas. Sin embargo, muchos caen en el error de planificar y presupuestar sin tomar una visión a largo plazo.

A principios de los años 2000, algunas ciudades de Estados Unidos adaptaron lÔmparas LED financiadas por un ROI de ahorro de energía a través de un sistema de control inalÔmbrico de bajo ancho de banda, lo mÔs sencillo para ese momento. Sin embargo, ahora que estas ciudades desean desplegar cÔmaras de vigilancia en los mismos polos, las redes no ofrecen el suficiente ancho de banda de backhaul para soportarlo. Esto ha ocasionado que se deba desplegar una red de mayor ancho de banda, gastando millones de dólares mÔs.

En el caso de Tequila, una de las características que ofrece el destino es saber cómo van las concentraciones de gente en algún establecimiento a través de mapas de calor, que se consultan a través de una aplicación, te dan una opción para que la experiencia de la visita no se vea afectada por la saturación de algún lugar.

ā€œNos dimos cuenta que cuando las personas hacĆ­an mĆ”s de una hora y media en una fila para un restaurante, se perdĆ­an del 20 por ciento de los atractivos turĆ­sticos de la zona, porque tenĆ­an que regresar a Guadalajara. Entonces comenzamos a agilizar el envĆ­o de mensajes con mĆ”s opciones para la genteā€, seƱaló Federico de Arteaga.

Ahora las ciudades estÔn desplegando una o dos aplicaciones de ciudades inteligentes, pero es fundamental considerar las futuras necesidades de ancho de banda. La red de comunicaciones es la base de todas las ciudades inteligentes, por lo que las ciudades deben asegurarse de contar con una red de gran ancho de banda que pueda soportar cualquier aplicación presente y futura.

El turismo es una de las principales fuentes económicas para México, junto con las remesas familiares, las exportaciones de petróleo y manufacturas. El ingreso de divisas por los visitantes también creció a un mÔximo histórico de 19 mil 571 millones de dólares, un 10.4 por ciento mÔs que los 17 mil 734 millones de dólares obtenidos en 2015.

Esta actividad económica registró un incremento de un 9 por ciento en el flujo de visitantes internacionales y alcanzó un récord de 35 millones en 2016, desde los 32.1 millones del 2015, según cifras Secretaría de Turismo (Sectur).

La llegada total de pasajeros vía aérea fue de 16.9 millones, marcando un incremento del 10.7 por ciento. El turismo fronterizo, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), reportó un crecimiento del 5.4 por ciento el año pasado y acumuló 14.5 millones de personas. De ellos, 12.2 millones ingresaron en automóvil.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.