-
En México, las redes sociales se han consolidado como un canal fundamental para la organización y movilización ciudadana.
-
Un estudio de Buzzmonitor reveló que en 2024, los videos representan el 38.4% de las publicaciones en redes sociales, siendo responsables del 61% del engagement total.
-
México alberga más de 90 millones de usuarios activos en enero de 2024, lo que representa el 70% de la población total, refiere Branch Agencia.
“¡Con los mexicanos no se metan!” Ese fue el mensaje que resonó afuera de una residencia en Mazatlán, Sinaloa, donde decenas de personas se reunieron para protestar pacíficamente contra un extranjero que corrió y humilló a un trabajador de la construcción que simplemente estaba comiendo en la banqueta.
El incidente se volvió viral luego de que se compartiera un video en redes sociales que muestra el momento en que el trabajador es despojado de la zona sin motivo aparente. La indignación fue inmediata, y la respuesta ciudadana no se hizo esperar.
A través de plataformas como TikTok, Facebook y hasta grupos de Whatsapp, varios ciudadanos indignados comenzaron a convocar a una protesta pacífica, que se concretó días después con la presencia de personas afuera del domicilio del extranjero. Con banderas de México, mensajes de apoyo al trabajador y motociclistas haciendo ruido, los asistentes dejaron claro que en nuestro país, a los trabajadores se les respeta.
La manifestación fue ordenada y pacífica, pero poderosa en su simbolismo: una muestra de cómo las redes sociales pueden movilizar a la ciudadanía frente a actos de discriminación y abuso.
Se acuerdan que el gringo corrió a un trabajador por comer en la banqueta? Pues México se respeta cabrones. pic.twitter.com/5KnQLmodnt
— CalletiR 🇲🇽 (@SoyCalleti) April 24, 2025
Los videos de la protesta siguen circulando en internet como ejemplo del poder de la unión mexicana y la fuerza del internet como herramienta de organización y resistencia. Lo que empezó como un acto humillante, terminó convirtiéndose en una ola de solidaridad nacional.
Incluso hasta el payaso matrakytas también mostró su apoyo hacia esta protesta fuera de la residencia, además varias personas decidieron ir con traje obrero y hasta llevaron comida para comer en el lugar donde corrieron al señor.
@erckrose La carnita asada si se hizo plebes #mazatlan #mazatlansinaloa #mazatlancheck #mazatlanfc #mazatlansinaloa🏝️ #mazatlan2021🎉🏝🏖🍾 #mazatlan_sinaloa🥰🌊🛥️ #todoquever ♬ sonido original – Erick Michel
En los últimos años, las redes sociales se han consolidado como una herramienta clave para la organización de movimientos sociales, especialmente en México. Plataformas como Facebook, TikTok, y ahora X e Instagram han permitido que la ciudadanía se movilice rápidamente frente a situaciones que generan indignación, desde actos de discriminación hasta abusos de autoridad.
De acuerdo con el Estudio sobre los Hábitos de las Personas Usuarias de Internet en México 2024, publicado por la Asociación de Internet MX, el 91.7% de los internautas utiliza las redes sociales como medio principal de comunicación, y el 78% ha participado alguna vez en actividades relacionadas con causas sociales o movimientos a través de internet.
Además, un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 79% de la población conectada considera que las redes sociales tienen un impacto positivo en la difusión de temas sociales y de interés colectivo.
En este nuevo panorama, no es extraño que una situación local rápidamente se vuelva viral y provoque una movilización física en cuestión de horas, como parte de una cultura digital cada vez más participativa y con mayor sentido de comunidad.
Ahora lee:
Viajó hasta China sólo para descubrir la verdad sobre los bolsos de lujo
Empleada de Tiffany & Co. revela qué marca de pluma usan para firmar tarjetas
Lo corrieron de la universidad por usar IA en entrevistas, y ahora recauda millones