MĆ©xico, D.F.- Un estudio elaborado por el ComitĆ© Consultivo de TecnologĆas Digitales para la Radiodifusión (CCTDR), en conjunto con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) reveló que en la Ciudad de MĆ©xico aproximadamente 17 millones de personas tienen la capacidad de recibir seƱal digital de servicio de televisión.
En este sentido, y tomando en cuenta que en nuestro paĆs se āpospusoā el apagón analógico, la capital del paĆs tiene un nĆŗmero considerable de telespectadores capaces de disfrutar de una seƱal con mayor calidad.
MƔs notas relacionadas:
Con el apagón, ¿nos quedamos sin tele?
Las cartas y sus efectos virales en internet
Canal 22 celebra 20 años al aire y prepara nueva programación
El CCTDR es un órgano consultivo de integración mixta y orientación tĆ©cnica encargado de formular los estudios tĆ©cnicos y recomendaciones relativas a los estĆ”ndares de televisión digital disponibles en el mundo y del avance de la transición d la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el paĆs.
En este sentido el mismo estudio seƱala que existen mƔs de 231 canales digitales autorizados.
El avance de la tecnologĆa permite que las personas amplĆen sus posibilidades de desarrollo y educación, sin embargo en nuestro paĆs es difĆcil que llegue a la mayorĆa de la población.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la brecha digital como la diferencia entre individuos, hogares, negocios y Ć”reas geogrĆ”ficas respecto a las oportunidades para acceder a las TIC (TecnologĆas de la Información y Comunicación).
Las señales digitales van en aumento y cuando se aplique el apagón analógico, muchas comunidades quedarÔn sin el acceso al único referente de información y entretenimiento que tienen: la televisión.