Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Chinos exhiben a las marcas de lujo y realmente no son tan caras como se venden

Marcas icónicas como Prada, Burberry, Coach, Armani e incluso Louis Vuitton o Hermès producen actualmente parte de sus productos en territorio chino.

Durante décadas, muchos de los consumidores en el mundo piensan que el lujo fue sinónimo de artesanía europea, exclusividad francesa, precisión suiza o diseño italiano. Sin embargo, recientemente por la guerra económica entre China y Estados Unidos, los fabricantes chinos están exhibiendo en redes sociales como TikTok que estos productos no son tan caros como se venden.

Y es que, ahora queda comprobado cómo China ha sido, históricamente, la manufactura del mundo. Desde electrónicos hasta ropa de uso cotidiano, su capacidad productiva es vasta y eficiente. Lo que está ocurriendo en la industria del lujo es una evolución natural pero estratégica: marcas icónicas como Prada, Burberry, Coach, Armani e incluso Louis Vuitton o Hermès producen actualmente parte de sus productos en territorio chino, aprovechando infraestructura, mano de obra calificada y velocidad logística.

Según un reporte de McKinsey & Company, más del 30 por ciento de los artículos de lujo globales se fabricaron parcial o totalmente en China, ya sea bajo contratos con talleres de alta calidad o mediante operaciones propias. Este dato sorprende, considerando que, hasta hace unos años, el “Made in China” era considerado incompatible con la promesa del lujo, basada en la artesanía, la exclusividad y el origen europeo.

Además, muchas marcas están apostando por el modelo “producción cerca del mercado”. Dado que China representa entre el 25 por ciento y el 35 por ciento del consumo global de bienes de lujo, según Bain & Company.

Chinos exhiben a las marcas de lujo

Y es que todo las marcas de lujo, que todos quieren en el mundo se encuentran en el ojo del huracán por la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y las represalias chinas donde los productos que se fabrican en masas y se conservan en bodegas del gigante asiático verán un incremento en su precio.

Ante ese panorama, los fabricantes chinos están exhibiendo a las marcas donde varios videos en TikTo están generado un gran revuelo ya que se destapó como la industria de la moda fabrican en masa sus costosas bolsas y tenis en China y luego las envían a países como Francia e Italia, donde se les coloca la etiqueta “Made in Italy” o “Made in France”.

@karlioppy Me tienen intrigada pues!!! #chinabags #tarifs #china #hermes ♬ original sound – Karlioppy


Lo llamativo de esto es que estos fabricantes aseguran que la producción de estos productos es de muy bajo costo. Uno de los ejemplos citados en los videos es el de la exclusiva marca Hermès, famosa por sus bolsos Birkin. Los fabricantes aseguran que estos productos, que en el mercado tienen un precio que oscila entre los 20 mil y 35 mil dólares. Pero el costo de fabricación de uno de estos bolsos es sorprendentemente bajo, alcanzando apenas los mil 400 dólares.

@marjorihaddad #china #hermes #chanel #dior #luxury #luxurylife #luxurybags #marketingtips #businessowner #ecommerce #globalcommerce #comercio #comerciointernacional #aranceles #trump #marketing #brandstrategy #branding #socialmedia #socialmediatips ♬ original sound – Marjori Haddad

Las grabaciones están dejando muchas marcas bajo la lupa, y demostrando como China funge como uno de los principales países de manufactura de muchos de los productos que son exitosos en el mercado global. El fenómeno también responde a la necesidad de las marcas de lujo de reducir costos operativos sin sacrificar márgenes, especialmente en un entorno global de inflación, desaceleración del consumo y competencia de nuevas marcas independientes.

Con esto vemos como la fabricación de productos de lujo en China ya no es una excepción ni un tabú: es una realidad consolidada. En un contexto de cambio geopolítico, transformación digital y evolución del consumidor, las marcas globales apuestan por el gigante asiático no sólo como mercado clave, sino como socio estratégico en su cadena de valor.

Ahora lee:

Mazapán de la Rosa le manda “curioso” mensaje a Duolingo

¿Por qué arrestaron a William Levy? La razón por la que podría ir a la cárcel en Estados Unidos

Mazapán de la Rosa le manda “curioso” mensaje a Duolingo

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.