SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

China tuvo su peor trimestre en 30 aƱos (esto no es bueno para el mundo)

Aunque sigue creciendo, el incremento de la actividad en China ya no es la de otros aƱos. La guerra comercial estƔ afectando al gigante asiƔtico y temen el impacto en la economƭa global.
  • China creció menos de lo esperado, al nivel mĆ”s bajo desde los aƱos 80

  • Una de las causas: la guerra comercial con Estados Unidos

  • Hong Kong y la peste porcina son otros graves problemas para ChinaĀ 

El crecimiento económico de China fue peor de lo esperado. Aunque se preveía una desaceleración, ningún pronóstico hablaba de una suba interanual en el tercer trimestre del 6% del producto interno bruto (PIB), una cifra magra para las que registró el gigante asiÔtico en las últimas décadas.

Es el ritmo mÔs lento en 30 años, y seguramente trasladarÔ la preocupación al crecimiento global.

La guerra comercial se entiende como uno de los principales factores que han desencadenado este efecto, publica SMCP.

La disputa arancelaria entre Donald Trump y Xi Jinping afecta a China y los Estados Unidos y, ademƔs, se traslada mƔs allƔ de las dos mayores potencias comerciales.

El problema es que cada trimestre que se prolonga inyecta incertidumbre en todo el sistema, y algunos calculan que de profundizarse, generarÔ una recesión que puede escalar hasta ser la mayor de los tiempos modernos, sin contar los producidos en las guerras mundiales.

TambiƩn se resiente la venta de autos. Bigstock

Toda esta inestabilidad afecta a las empresas (nada es gratis en esta “guerra” tarifaria): poco antes del Ćŗltimo aumento de aranceles, por ejemplo, el minorista estadounidense Target le dijo a sus proveedores chinos que se negarĆ­a a ā€œaceptar cualquier aumento de costos relacionado con las tarifasā€.

En la asociación que agrupa a los fabricantes de indumentaria y calzado en Estados Unidos advirtieron que con el último agregado de tarifas quedó alcanzada el 91% de la ropa, el 68% de los textiles para el hogar y el 52% de las importaciones de calzado de China.

El dato del PIB chino en el tercer trimestre revela que el crecimiento se estĆ” dando en un nivel comparable con fines de los aƱos 80″, dice el Financial Times. “Sin embargo, el tamaƱo general de la economĆ­a ahora es mucho mayor y, segĆŗn muchos analistas, ya no puede continuar expandiĆ©ndose a tasas de dos dĆ­gitos como lo hizo hasta ahora”.

Tras la publicación de las cifras del PIB, el índice CSI 300 de las acciones de Shanghai y Shenzhen cayó un 1,3 por ciento.

Estos valores estÔn en línea con la advertencia del FMI de esta semana. El organismo habló de que el crecimiento global caerÔ a su nivel mÔs bajo desde la crisis financiera internacional.

La economía mundial crecería un 3% en 2019, 0,3 puntos porcentuales por debajo del pronóstico, dijo el Fondo.

La Oficina Nacional de EstadĆ­sticas de China, que es el organismo encargado de publicar los datos del gigante de Asia, admite en el informe trimestral que la causa es “la inestabilidad externa y la desaceleración del crecimiento global”, lo que ha puesto a la economĆ­a “bajo una creciente presión a la baja”.

Igualmente, habla de optimismo para los tres meses restantes de 2019: “La tasa de crecimiento se desaceleró, pero se encuentra entre las mejores de las principales economĆ­as del mundo”.

China tiene otros dos problemas (y muy graves): la crisis polĆ­tica en Hong Kong y el brote de peste porcina que estĆ” elevando los precios de una manera pocas veces vista.

China y la peste de los cerdos

Por la peste porcina que afectó a los cerdos se calcula que ya se perdieron unos 100 millones de animales.

Esto es un problema porque genera escasez de un alimento vital en la dieta de los miles de millones de chinos.

Bigstock

En el mercado minorista, algunas ciudades estƔn limitando las cantidades de carne de cerdo que se pueden comprar. En paralelo, algunos gobiernos locales ofrecen subsidios para los granjeros.

Rabobank estima que la producción de carne de cerdo de China podría caer un 25% este año, lo que significa que el país necesitaría importar hasta 1,5 millones de toneladas.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.