Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

China responde a Trump con arancel de 84%: la guerra comercial vuelve a encenderse

China aumentará su arancel a productos de EU del 34% al 84%, como respuesta al más reciente incremento tarifario ordenado por Donald Trump

aranceles china eeuu usa eu tariffs tariff 2025

El conflicto comercial entre China y Estados Unidos volvió a escalar dramáticamente. Este 9 de abril, el Ministerio de Finanzas de China anunció que aumentará sus aranceles a productos estadounidenses del 34% al 84%, como respuesta directa al más reciente incremento tarifario ordenado por Donald Trump, quien subió los gravámenes a bienes chinos hasta alcanzar un 104%.

Según el comunicado oficial del gobierno chino, la medida entrará en vigor el 10 de abril. “La escalada de aranceles de Estados Unidos contra China es un error tras otro, que viola gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava seriamente el sistema de comercio multilateral basado en normas”, se lee en el mensaje difundido por el Ministerio de Economía de dicho país asiático.

El 8 de abril, Trump ordenó un arancel adicional del 50% sobre productos procedentes de China, sumándose al 34% ya existente y otras tasas impuestas anteriormente, lo que elevó el total de aranceles al 104%. Trump declaró que China “quiere desesperadamente un acuerdo sobre aranceles” pero que “no sabe cómo empezar”, además de afirmar que esperaba una llamada directa de Xi Jinping para retomar las negociaciones.

La respuesta china no se limitó al incremento arancelario. También se activaron sanciones y restricciones a 18 compañías estadounidenses, en su mayoría relacionadas con los sectores de defensa, aeroespacial y alta tecnología.

LEE TAMBIÉN. ¿Se acabó la luna de miel? Elon Musk pidió a Trump detener los aranceles

¿Qué empresas estadounidenses están afectadas por las sanciones chinas?

El Ministerio de Comercio chino incluyó a 12 nuevas firmas de EE.UU. en su lista de control de exportaciones, entre ellas empresas como BRINC (drones), Novotech (aeronáutica), Marvin Engineering Company (maquinaria) y Echodyne (radares). Además, se incorporaron seis firmas a la lista de entidades no confiables, incluyendo proveedores de equipos militares como Cyberlux y Sierra Nevada Corporation.

Estas restricciones están orientadas a evitar que dichas compañías participen en intercambios tecnológicos sensibles, especialmente aquellos relacionados con artículos de “doble uso”, es decir, que pueden tener aplicaciones tanto civiles como militares.

El impacto trasciende la relación bilateral: la Unión Europea también anunció medidas en contra de productos estadounidenses, aplicando un arancel del 25% como primera respuesta. En total, más de 60 países han sido afectados por las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos desde el regreso de Trump al protagonismo político.

¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta nueva ronda de aranceles?

Las consecuencias han sido inmediatas en los mercados financieros. Desde que Trump anunció su ofensiva tarifaria el 2 de abril, el índice S&P 500 ha registrado su peor pérdida desde que fue creado en los años 50. El nerviosismo se extiende más allá de la bolsa: el precio del petróleo cayó a mínimos de cuatro años y el dólar, tradicional refugio en tiempos de crisis, fue abandonado por los inversores ante la incertidumbre.

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, advirtió que las políticas arancelarias de Trump podrían desembocar en una recesión y en una ola de impagos entre prestatarios estadounidenses.

Mientras tanto, el Banco Central de China tomó medidas para evitar una caída drástica del yuan, presionando a los bancos estatales para que reduzcan sus compras de dólares.

¿Qué sectores podrían verse más afectados en Estados Unidos?

Los efectos podrían sentirse pronto en los hogares estadounidenses. Economistas estiman que las tarifas impuestas por Trump podrían elevar los costos para la familia promedio en varios miles de dólares al año. Un sondeo de Reuters/Ipsos reveló que tres de cada cuatro estadounidenses creen que los precios subirán por culpa de los aranceles.

Además, sectores clave como el farmacéutico también se han visto impactados. Tras nuevas amenazas de aranceles sobre las importaciones de medicamentos, las acciones de farmacéuticas globales cayeron de forma generalizada. Trump insiste en que estas políticas reactivarán la base industrial del país, pero muchas empresas ya han advertido que tendrán que subir precios o reducir operaciones.

¿Cómo afectan los aranceles en el comercio global?

La guerra comercial no solo afecta a China y Estados Unidos. Otros países como Japón y Canadá han ofrecido trabajar en conjunto para estabilizar el sistema financiero global, una tarea que en el pasado solía liderar Washington. El orden comercial construido tras la Segunda Guerra Mundial enfrenta uno de sus momentos más frágiles.

Con aranceles promedio superiores al 20% —muy por encima del 2.5% existente antes de Trump—, Estados Unidos se está alejando cada vez más de los principios del libre comercio que alguna vez promovió.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.