
- China anunció aranceles de 34 por ciento a todas las importaciones de EEUU en represalia a los gravámenes de Trump.
- Esta medida china, que iguala el aumento de aranceles de Trump, entrará en vigor el 10 de abril.
- La noticia provocó pérdidas en los mercados bursátiles globales y un descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU.
Era cuestión de tiempo para que esto pasara: China anunció la imposición de aranceles extra del 34 por ciento sobre todos los productos importados provenientes de Estados Unidos.
La decisión, dada a conocer por el Ministerio de Comercio chino este viernes 4 de abril, es la respuesta directa a los gravámenes presentados por el presidente estadounidense Donald Trump el miércoles, en el denominado “Día de la Liberación” (te contamos todo sobre eso en Merca2.0).
Ahora ya no hay duda, la “guerra comercial” está declarada y las consecuencias son realmente impredecibles.
Se espera que la medida china entre en vigor el 10 de abril, un día después de que las tarifas “recíprocas” estadounidenses comiencen a aplicarse.
Repercusiones inmediatas en los mercados globales
La noticia del incremento arancelario chino desencadenó una ola de ventas en los mercados bursátiles a nivel internacional.
Los futuros que rastrean el S&P 500 experimentaron un descenso del 2 por ciento, mientras que el índice paneuropeo Stoxx 600 sufrió una baja del 4.4 por ciento.
Estas pérdidas reflejan la preocupación de los inversores ante la escalada de la disputa comercial y sus posibles efectos adversos en el crecimiento económico global.
El aumento total de las tasas impuestas a las exportaciones chinas hacia Estados Unidos superará el 60 por ciento tras el anuncio de Trump de aranceles del 34 por ciento, que se suman a los gravámenes que ya existían.
Pekín calificó las nuevas obligaciones estadounidenses como “una típica acción unilateral de intimidación” que “no cumple con las normas del comercio internacional y daña seriamente los derechos e intereses legítimos de China”.
La imposición de aranceles por parte de Trump a diversos socios comerciales de Estados Unidos sigue generando agitación en los mercados.
El jueves 3 se “evaporaron” alrededor de 2.5 billones de dólares del valor de las acciones de Wall Street, y todas las ganancias del dólar posteriores a las elecciones presidenciales se desvanecieron.
La tendencia bajista continuó el viernes: el FTSE 100 del Reino Unido retrocedió un 2.6 por ciento y el Dax alemán un 4.8 por ciento.
Los inversores se refugiaron en los bonos del Tesoro estadounidense, lo que provocó una disminución del rendimiento de 0.15 puntos porcentuales.
El contexto económico y la respuesta de China a los aranceles
La guerra comercial se desarrolla en un momento delicado para el líder chino, Xi Jinping, quien confía en las exportaciones para dirigir la segunda economía más grande del mundo.
Los nuevos impuestos de Trump se sumaron a una tasa del 20 por ciento previa que fue anunciada por el magnate ni bien asumió en enero.
De esta forma, los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos ahora promedia el 64 por ciento.
Más allá de los aranceles, China también anunció prohibiciones de exportación de siete tipos de tierras raras y añadió algunas empresas tecnológicas estadounidenses, como los fabricantes de drones Skydio y Brinc Drones, a su lista de “compañías no confiables”.
Esto impide a los proveedores chinos vender componentes a estas empresas.
Ahora lee:
Xiaomi está en problemas por accidente fatal de su SU7 en modo autopiloto
“From America, For America”, rápida reacción de Ford tras los aranceles
BJ’s Wholesale Club y un ejemplo de cómo hacer buen marketing en retail