Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Carlos Bonilla

Chief Reputation Officer (CRO), nuevo puesto corporativo

En algunas empresas internacionales conceden ya una alta jerarquía al responsable de llevar a cabo la gestión de la reputación. Lo consideran como miembro del equipo de dirección. Le denominan Chief Reputation Officer y reporta a la jerarquía más alta en la organización

A pesar de que el concepto de reputación corporativa no ha permeado con la fuerza que se requiere para alcanzar la jerarquía y asignación de recursos que merecería en función de los beneficios que aporta a las organizaciones el buen nombre y prestigio social, en algunas empresas internacionales conceden ya una alta jerarquía al responsable de llevar a cabo la gestión de la reputación. Lo consideran como miembro del equipo de dirección. Le denominan Chief Reputation Officer y reporta a la jerarquía más alta en la organización.

Sus tareas son las siguientes:

  • Ser el “radar” de la organización, para identificar oportunamente amenazas u oportunidades en el entorno, para que la empresa o institución actúe en consecuencia.
  • Constituirse en un vínculo efectivo con los públicos, con el propósito de detectar necesidades presentes y futuras.
  • Procurar la transmisión oportuna de información a los públicos prioritarios de las empresas o instituciones.
  • Hacerse cargo de la prevención y manejo de la comunicación en crisis, por su rol natural de guardián de la reputación de la empresa o institución.
  • Ser el vocero de la organización, pues conoce a la perfección los mensajes y los medios que debe utilizar la misma para construir su reputación ante los grupos de interés.
  • Ser líder del Comité de Crisis, para centralizar la información que reciba y se emita en casos emergentes, así como para gestionar el apoyo que la organización debe otorgar a aquellas personas o entidades afectadas por la empresa en una situación contingente.
  • Es responsable de la alineación de elementos portadores de percepción con los objetivos de la organización, para homologar la percepción que los diferentes públicos tengan de la empresa o institución.
  • Responsabilizarse de la normatividad de la comunicación en todas las áreas de la empresa o institución, para coadyuvar con la tarea mencionada en el punto anterior.
  • Encargarse del manejo integral de la comunicación de la organización, para optimar el uso de recursos y lograr en los públicos la percepción que la empresa o institución requiera tengan de ella.
  • Desarrollar e implementar una política de comunicación integrada activamente integrada en la estrategia comercial global de la organización.
  • Ayudar a la organización a comprender profundamente su mercado y a las partes interesadas, y proporcionar herramientas de conocimiento y gestión sobre cómo traducir esta comprensión en percepciones diferenciadoras, atractivas y comportamientos de apoyo.
  • Ayudar a la organización a construir y mantener relaciones sólidas con las partes interesadas clave de todos los estratos de la sociedad.
  • Apoyar a la organización en la creación de una alineación estratégica global a través de la visión, la misión, los valores de marca y el posicionamiento de la compañía, como puntos de partida para la alineación interna y externa con la organización.
  • Ayudar a la organización a crear una fuerte marca corporativa.
  • Evaluar a la organización para crear y mejorar una reputación sostenible.
    Apoyar a la organización en la identificación y mitigación de riesgos reputacionales y asesorar y participar en decisiones que puedan afectar su reputación.
  • Preparar a los altos ejecutivos y a la gerencia en toda la empresa para una intensa comunicación persuasiva con los distintos stakeholders.
  • Desarrollar un tablero de administración integrado para medir el desempeño de las comunicaciones corporativas, la marca, la reputación y los intangibles y revelar la responsabilidad y la creación de valor hacia el rendimiento comercial y financiero.
  • Fomentar la organización en su transformación permanente utilizando la gestión de la reputación para lograr la excelencia empresa o institución.

Según el Reputation Institute, el CRO “es responsable de la reputación, la marca, las relaciones públicas, asuntos públicos y la gestión integrada y de la coherencia efectiva y eficiente de todas las comunicaciones internas y externas, a través de todos los puntos de contacto tradicionales y virtuales, para crear una base favorable para relaciones sólidas y duraderas con los grupos de interés de los que depende la organización”.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.