SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Cheerios se dispara en el pie: propaga plantas nocivas con campaƱa que buscaba multiplicar abejas

Cheerios se convirtió en la marca de cereal que mÔs desayunan los consumidores estadounidenses, según proyecciones de Statista en 2016.

Cheerios es la marca de cereal mƔs consumida en Estados Unidos durante el desayuno, pero su dulzura se estƔ convirtiendo en una amarga estrategia que impacta en su imagen.

Se trata de su campaña con la que buscaba repoblar de abejas en el mundo, sin embargo, la solución estÔ generando un desequilibrio ambiental.

Cheerios lanzó en 2016 junto a la agencia canadiense Cossette, la campaña Bring back the bees (Trae de nuevo a las abejas). Como parte de la campaña, la marca desapareció la tradicional abejita de sus cajas para protestar por la disminución en la población de estos insectos y regaló mil 500 millones de semillas para cultivar flores silvestres.

La campaƱa de Cheerios:

Las reacciones tras regalar semillas de flores silvestres:

Vesey, la compañía proovedora de semillas para Cheerios, respondió a la polémica, al advertir que la mezcla de semillas no era invesiva en muchas de las regiones donde se regalaría:

La idea de multiplicar el número de abejas a través de un mayor número de flores parecía buena, sin embargo, la estrategia se convirtió en contra de la marca luego de que sitios como Wbir o USA Today trascendieron información en la que especialistas consultados advierten de los riesgos de cultivar este tipo de flores en regiones de donde no son nativas.

La estrategia negativa promovida por Cheerios hace que llueva sobre mojado a General Mills, la compañía dueña de la marca, pues anunció sus resultados financieros y durante siete trimestres consecutivos ha visto una reducción en sus ventas. El segmento que mÔs problemas estÔ causando para General Mills Inc. es el del yogurt.

Esta no es la primera vez que un ingrediente impacta en la percepción de marca de un producto. Nutella por ejemplo, enfrentó la polémica tras saberse que el aceite de palma, fundamental en su fórmula, presuntamente es cancerígeno en determinados procesos de uso.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.