La CFE aplicará pronto descuentos en el recibo de la luz a algunos usuarios, aquí te contamos nosotros quiénes serán los beneficiados
Recibo de la luz CFE
El recibo de la luz suele ser caro, hoy en día las actividades humanas involucran el uso de diferentes dispositivos y aparatos que aunque no lo parezcan, diariamente van sumando pesitos al recibo de la CFE, sin embargo el acercamiento de la temporada de calor podría solucionar la problemática de lo elevado del costo del recibo para algunos consumidores, esto porque se ha anunciado que la compañía generará un descuento a estos usuarios:
¿Quiénes recibirán descuento en el precio de la luz de la CFE?
Esto será aplicable únicamente durante la temporada de calor que inicia en México durante el mes de marzo de 2025, lo que significa que es para las entidades que registran temperaturas más altas y necesitan de conectar ventiladores, aires acondicionados en sus domicilios y estos mismos generan costos elevados, para todas esas personas se les aplica 1F en los lugares donde la temperatura alcance como media los 33 grados.
Por lo que tendrán costos preferenciales. No obstante las entidades participantes ya están registradas ante la SEMARNAT, durante un monitoreo que se ha realizado desde hace 5 años en el pasado.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una de las instituciones más importantes de México, encargada de garantizar el suministro de energía eléctrica y telecomunicaciones a nivel nacional. Su rol no solo es crucial para el funcionamiento cotidiano de hogares, empresas y servicios públicos, sino que también simboliza la soberanía energética del país. A continuación, exploramos qué es la CFE, quién la fundó, en qué año se creó, cuál es su objetivo y quién la dirige actualmente bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
¿Qué es la Comisión Federal de Electricidad?
La CFE es una empresa pública de carácter social, propiedad exclusiva del gobierno federal mexicano, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Opera en todo el territorio nacional, gestionando la generación, transmisión, distribución y suministro de energía eléctrica, así como servicios de telecomunicaciones e internet. Actualmente, cuenta con más de 93,000 trabajadores activos, de los cuales una gran mayoría están afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM). La empresa está organizada en cuatro procesos principales: generación, transmisión, distribución (a través de 16 divisiones territoriales) y suministro de servicios básicos.
¿Quién la fundó y en qué año?
La CFE fue fundada el 14 de agosto de 1937, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río, una figura histórica en México conocida por su compromiso con la nacionalización de recursos estratégicos. Cárdenas, quien también nacionalizó la industria petrolera con la creación de Pemex, estableció la CFE como un instrumento del Estado para garantizar el acceso equitativo a la electricidad, un servicio considerado esencial para el desarrollo económico y social del país. Desde su creación, la CFE ha sido un pilar en la modernización de México, enfrentando retos como el crecimiento de la demanda energética y la transición hacia fuentes más sostenibles.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo principal de la CFE es proveer energía eléctrica y servicios relacionados a la población mexicana de manera eficiente, sustentable, económica e incluyente. Su misión va más allá de la generación y distribución: busca mantener la seguridad y soberanía energética nacional, ofrecer tarifas accesibles, fortalecer el servicio público y contribuir al desarrollo sustentable del país.
Entre sus metas específicas están incrementar la productividad para generar valor económico al Estado, modernizar su infraestructura, diversificar sus procesos de generación hacia tecnologías limpias (como hidroeléctricas, geotermia y energías solar y eólica) y garantizar que el 54% de la energía eléctrica nacional sea producida por la empresa, dejando el 46% restante a la iniciativa privada, según la actual Estrategia Nacional del Sector Eléctrico.
¿Quién es el secretario de Energía en el gobierno de Claudia Sheinbaum?
En el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, la Secretaría de Energía está a cargo de Luz Elena González Escobar. González, una economista y funcionaria con experiencia previa en el gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México, fue nombrada como titular de esta dependencia en agosto de 2024. Su rol incluye coordinar las políticas energéticas del país, supervisar a empresas como la CFE y Pemex, y liderar la transición hacia energías renovables mientras se mantiene el control estatal sobre los recursos energéticos.
Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.
¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un
mes!
Egresesado de la FCPyS de la UNAM, periodista y experto en comunicación política, no me dan miedo las hard news, chivahermano y padre, fanboy total de Marvel y DC
Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.
Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.
La inteligencia artificial está optimizando el trabajo, pero un estudio de Microsoft y Carnegie Mellon advierte que su uso excesivo podría reducir el pensamiento crítico de los profesionales, al depender demasiado de sus respuestas automáticas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.