SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

“Cerillitos” se manifiestan tras decisión de Walmart: Usuarios lanzan exigencia a supermercadosĀ 

Los usuarios han comenzado a exigir a los principales competidores de Walmart considerar incorporar lo antes posible a estas personas de la tercera edad.

En días pasados se dio a conocer que Walmart canceló el convenio que tenía con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) para dar trabajo como empacadores voluntarios a personas de la tercera edad.

Con esta edición, todas las tiendas de la mencionada empresa no reincorporarĆ”n a los ā€œabuelitos empacadoresā€, situación que ha causado molestia no solo entre las personas afectadas sino entre los usuarios que han puesto en duda la responsabilidad social de la marca.

Los hechos

A decir de lo reportado ir el Inapam, desde el pasado 12 de mayo, Walmart confirmó su decisión de dar por terminado el convenio que tenia con el mencionado instituto gracias al cual, personas de la tercera edad podría laboral como empacadores voluntarios en sus diferentes establecimientos.

ā€œWalmart ratificó su decisión de no reincorporar a las personas adultas mayores en su labor como empacadores voluntarios en sus tiendas, incluyendo las filiales Sam’s Club, Walmart Express (antes Superama) y Bodega Aurreraā€, indicaron desde el Inapam.

Esta defcisón se tomó luego de que este grupo de personas se quedarÔn sin empleo por recomendaciones de las autoridades de salud, mismas que recomendaron frenar sus actividades por considerarse de un sector vulnerable ante la pandemia.

En entrevista con La Jornada, la directora de Fortalecimiento y PolĆ­ticas PĆŗblicas del Inapam, RocĆ­o Ruiz López, indicó que Walmart argumentó que tomó la decisión debido a que ā€œlos usuarios no quieren que nadie toque sus productos; ellos prefieren empacarlos, ademĆ”s de que ya no se dan bolsas de plĆ”sticoā€.

En este punto es justo reconocer que, antes de la llegada de la pandemia, el Inapam contaba con un registro de 77 mil personas de la tercera edad que laboraban como empacadores voluntarios en distintos supermercados; cerca del 50 por ciento de los mismos se empleaba en Walmart.

Entre manifestaciones y una exigenciaĀ 

Ante esta decisión, un grupo de empacadores de la tercera edad han decidido manifestarse a las afueras de la sucursal de Walmart Toreo en la Ciudad de México, en donde con pancartas y coros piden que les permitan trabajar.

Este hecho no ha pasado por alto en redes sociales en donde los usuarios han pedido a Walmart reconsiderar su decisión, mientras que otros tantos han calificado la ruptura del convenio como una muestra de la falta de responsabilidad social de la marca.

La exigencia por tener marcas con propósito es clara con lo que la crisis no es menor. Según unan investigación de Deloitte, el 79 por ciento de los consumidores recordaron casos de marcas que respondieron positivamente al COVID-19 para ayudar a sus clientes, fuerza laboral y comunidades.

Adicional a este asunto, los usuarios han comenzado a exigir a los principales competidores de Walmart considerar incorporar lo antes posible a estas personas, quienes trabajando como empacadores voluntarios, han encontrado una fuente de ingresos.

En este punto es importante mencionar que hasta ahora, el Inapam tiene 11 convenios con distintas tiendas de autoservicio, tres de ellos con cobertura nacional, como Comercial City Fresko, Chedraui y Soriana. En el Ômbito local se contarÔ con Online World Comunicaciones, en Sonora; Supermercados Internacionales, en Nuevo León, así como Price Services & Trade y Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México, entre otras.

Adicional a esto, en abril pasado la Secretaría de Desarrollo Económico y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) confirmaron que sería a finales de mayo cuando los empacadores de la tercera edad podrían reintegrarse a sus labores en los supermercados del país.

Esta fecha sería tentativa y estaría sujeta a que se lleve con éxito y se dé por concluida la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en la CDMX.

Ha esta conclusión se llegó luego de que autoridades locales y un grupo representante de los adultos mayores que se desempeƱan como empacadores sostuvieran una reunión en la que se consideró ā€œla reincorporación de los empacadores a los centros de trabajo para fines de mayo, 15 dĆ­as despuĆ©s de concluir la aplicación de la vacuna en las dosis correspondientesā€.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez mÔs tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.