Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, admitió que gestos de cortesía tan sencillos como decir “por favor” y “gracias” al bot ChatGPT de su empresa son sorprendentemente caros, lo que supone un gasto considerable para la empresa en electricidad.
Datos de IBM, la inteligencia artificial conversacional se refiere a tecnologías, como chatbots o agentes virtuales, con los cuales los usuarios pueden hablar, utilizando grandes volúmenes de datos, machine learning, y procesamiento de lenguaje natural para ayudar a imitar las interacciones humanas, reconociendo las entradas de voz y texto y traduciendo sus significados en varios idiomas.
Se estima que la IA GPT-3 desarrollada por la compañía OpenAI, es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. Ante eso se conoce que el ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Este es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje.
Y datos de UBS, indicó que ChatGPT se convirtió en la plataforma digital que ha alcanzado cien millones de usuarios, en comparación, de plataformas como Instagram, que tardó unos 30 meses en alcanzar esta cifra. Mientras que TikTok, considerada como la red social del momento, demoró unos 9 meses en poder superar esta barrera.
Decir “por favor” y “gracias” a ChatGPT cuesta decenas de millones de dólares
Ahora Altman hizo esta revelación cuando un usuario de la red social X le preguntó sobre el impacto financiero que la cortesía hacia la IA podría tener en los costes operativos de OpenAI.
Altman respondió señalando que la pérdida fue “decenas de millones de dólares bien gastados”, y añadió crípticamente: “Nunca se sabe”.
Los chatbots como ChatGPT se ejecutan en modelos de lenguaje grandes (LLM), que dependen de una amplia infraestructura computacional alojada en centros de datos.
Estos modelos requieren miles de GPU (unidades de procesamiento gráfico) de alto rendimiento para funcionar de manera eficiente.
Las GPU realizan un gran volumen de procesamiento paralelo para interpretar las indicaciones y generar respuestas en tiempo real.
Alimentar estos centros de datos requiere enormes cantidades de electricidad. Se estima que generar una sola respuesta escrita por IA, como un correo electrónico breve o un párrafo, puede consumir hasta 0,14 kilovatios-hora (kWh) de energía, equivalente a mantener 14 bombillas LED encendidas durante una hora.
Al escalar a miles de millones de interacciones diarias, el consumo energético acumulado se vuelve significativo. A nivel mundial, los centros de datos ya representan alrededor del 2% del consumo total de electricidad.
Con la rápida expansión de las aplicaciones de IA y la creciente demanda de servicios de IA generativa como ChatGPT, los expertos advierten que esta cifra podría aumentar drásticamente en los próximos años.
Si bien algunos podrían considerar innecesarias las interacciones corteses con los chatbots, varios expertos en IA argumentan que la cortesía influye significativamente en las interacciones de IA.
Kurtis Beavers, director del equipo de diseño de Microsoft Copilot, ha abogado por las indicaciones respetuosas, afirmando que “ayudan a generar resultados respetuosos y colaborativos”.
Según Beavers, las expresiones educadas no solo reflejan buenos modales, sino que influyen activamente en cómo responde la IA, estableciendo un tono de interacción más constructivo y profesional.
“Cuando se critica la cortesía, es más probable que se corresponda con ella”, según Microsoft WorkLab, una publicación digital producida por el gigante del software y dedicada específicamente a la integración de la IA en el entorno laboral.
La cortesía hacia la IA es cada vez más común. Una encuesta de 2024 reveló que aproximadamente el 67 por ciento de los usuarios estadounidenses emplean habitualmente un lenguaje cortés al interactuar con chatbots.
Dentro de ese grupo, la mayoría (55 por ciento) cree que la cortesía es éticamente correcta, mientras que otro 12 por ciento indicó con humor que su lenguaje cortés sirve como protección contra una posible rebelión de la IA.
Ahora lee:
Uber engaña a sus clientes sobre el servicio Uber One, según demanda
Buffalo Wild Wings launches unlimited wings menu! Here’s how to take advantage of the offer
Estudiante defiende su tesis representada por un avatar de IA