
- Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, está muy preocupado por los aranceles de Trump.
- Anticipó que los aranceles impulsarán la inflación y frenarán una economía estadounidense ya debilitada.
- Dimon ve la economía actual con turbulencias e incertidumbre en los mercados.
El influyente CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, expresó una profunda preocupación sobre las posibles consecuencias económicas relacionadas con los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
En su carta anual a los accionistas, Dimon, una voz de peso en el mundo financiero, advirtió que estas medidas podrían impulsar la inflación y frenar una economía estadounidense que ya mostraba signos de desaceleración. Esto, como suele suceder siempre, se trasladará inevitablemente al resto del mundo.
Las declaraciones del CEO de JPMorgan, como no podía ser de otra manera, ayudaron a generar una oleada de reacciones en los mercados globales, que ya venían experimentando turbulencias tras el anuncio de la política arancelaria el pasado miércoles 2 de abril.
Impacto inminente en precios y crecimiento
Según Dimon, la implementación de los nuevos aranceles probablemente provocará un aumento en los precios de los bienes, tanto importados como los producidos en los Estados Unidos.
El incremento en los costos se deberá a un encarecimiento de las materias primas y a una mayor demanda de productos internos, lo que daría margen a los productores locales para elevar sus precios.
El CEO de JPMorgan Chase dijo que, independientemente de las justificaciones que puedan existir para estos aranceles, sus efectos inmediatos podrían ser perjudiciales para la economía.
Si bien no aseguró que se desencadenará una recesión, sí dijo que el crecimiento económico se verá afectado muy negativamente.
El CEO de JPMorgan habló de “mucha incertidumbre”
La postura de Dimon contrasta con comentarios realizados por el propio CEO de JPMorgan en enero, cuando sugirió que las preocupaciones sobre los aranceles eran exageradas, argumentando que podrían ser beneficiosos para Estados Unidos en relación con la seguridad nacional.
No obstante, ahora reconoció que los niveles de los aranceles que se discutían en aquel momento eran considerablemente más bajos que los anunciados.
El banquero habló de “mucha incertidumbre” generada por esta política comercial, incluyendo su impacto en los flujos de capitales globales, el valor del dólar, las ganancias empresariales y las posibles represalias de los socios comerciales de Estados Unidos.
En este sentido, habló de la importancia de una pronta resolución de esta situación, ya que los efectos negativos podrían acumularse con el tiempo y volverse difíciles de revertir.
Metafóricamente, describió esta nueva política arancelaria como “una gran paja adicional en la espalda del camello”, dicen en CNBC.
JPMorgan sobre los aranceles de Trump
Dimon también se mostró escéptico en relación con la visión predominante en los mercados, que aún parecen anticipar un aterrizaje económico relativamente suave.
A pesar del buen desempeño que la economía estadounidense ha mostrado en los últimos años, impulsado en parte por un elevado endeudamiento y gasto del Gobierno en la era Biden, el CEO del JPMorgan advirtió que ya se encontraba en una fase de debilitamiento antes del anuncio de los aranceles.
Además, anticipó que la inflación podría ser mayor de lo que muchos esperan, lo que podría mantener las tasas de interés elevadas incluso en un contexto de desaceleración económica. Es decir, estanflación: recesión con inflación.
El CEO de JPMorgan Chase describió el panorama económico actual como uno de “considerable turbulencia”, marcado por factores geopolíticos, los efectos de la reforma fiscal y la desregulación, y los riesgos derivados de los aranceles y las “guerras comerciales”, una inflación aún elevada, abultados déficits fiscales y valoraciones de activos y volatilidad todavía altas.
Su perspectiva sombría también se extiende a la valoración de las acciones. “Estoy muy preocupado”, dijo.
Problemas para el “orden global”
Más allá de las implicaciones económicas inmediatas, Dimon habló en su carta sobre lo que piensa en relación con el papel de Estados Unidos en el mundo.
Dijo que tanto ese país como el planeta se encuentran en una coyuntura trascendental. Abogó por una reforma profunda y un fortalecimiento del sistema global liderado por Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, que ha propiciado décadas de paz y prosperidad, en lugar de abandonar ese orden.
Según Dimon, los adversarios de Estados Unidos desean la desintegración de las alianzas militares y económicas que el país ha forjado con sus aliados.
En un mundo multipolar, prevalecería la ley de “cada país para sí mismo”, brindando a los rivales la oportunidad de establecer las reglas y recurrir a la coerción militar y económica para alcanzar sus objetivos.
Bajo el liderazgo de Dimon (está hace casi dos décadas), JPMorgan creció hasta convertirse en el banco estadounidense más grande por activos y capitalización de mercado, registrando récords de ingresos anuales consecutivos.
Ahora lee:
La energía verde sufre las consecuencias de los aranceles de Trump: qué pasará en México
Impacto de los aranceles de Trump: temor a recesión global y guerra comercial
¿Estados Unidos usó ChatGPT para calcular los nuevos aranceles?