- CEO de Google DeepMind, Demis Hassabis, considera a Deepseek como “lo mejor de China”.
- Pero advirtió que no presenta nuevos avances científicos.
- Deepseek afirma haber entrenado su modelo a menor costo y con chips menos avanzados, lo que generó debates sobre el gasto en infraestructura de IA.
Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, reconoció al modelo de inteligencia artificial de Deepseek como “probablemente el mejor trabajo” de China. Aseguró que “es bueno”, pero que “no es impresionante”.
Dijo también que, a pesar de la atención mediática, el modelo no representa un adelanto científico innovador.
Las declaraciones se dieron en un evento organizado por Google en París este fin de semana, previo a la Cumbre de Acción de IA.
El anuncio de Deepseek, que afirma haber entrenado su modelo a un costo muy inferior al de los líderes de la industria (como ChatGPT) y utilizando chips Nvidia menos avanzados, generó polémica y un fuerte debate sobre el gasto en infraestructura de IA por parte de las grandes tecnológicas.
En este contexto, la opinión del CEO de Google DeepMind adquiere importancia, pues proviene de una figura clave en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global.
Su reconocimiento de la “ingeniería extremadamente buena” de Deepseek, así como el impacto geopolítico que implica, evidencia la seriedad con la que el sector está tomando a este competidor.
CEO de Google DeepMind confía en Gemini 2.0 Flash
Si bien la declaración de Hassabis puede ser vista como una crítica, también puede interpretarse como una estrategia para mantener una posición de liderazgo en la industria.
Al destacar que Deepseek utiliza técnicas ya conocidas, Google DeepMind busca desestimar cualquier idea de que la compañía china haya logrado un adelanto tecnológico revolucionario.
A su vez, Hassabis dijo en París que los modelos Gemini 2.0 Flash de Google son aún más eficientes que el modelo de Deepseek.
DeepSeek: nuevo jugador en el tablero de la IA
La irrupción de DeepSeek sacudió el panorama de la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito de los modelos generativos.
Para aquellos que son profesionales o estudiantes de marketing y publicidad, el desembarco de DeeSeek se traduce en un nuevo abanico de herramientas y posibilidades.
El hecho de que una empresa china pueda competir con los líderes a un costo aparentemente menor abre la puerta a una mayor democratización de la tecnología, lo que puede resultar en campañas publicitarias más innovadoras y accesibles.
El mercado de IA generativa está en constante evolución y es vital que los profesionales del sector se mantengan actualizados.
Si bien las cifras exactas de market share varían según la fuente, se observa un dominio claro de modelos como el ChatGPT de OpenAI (incluyendo GPT-3 y GPT-4) y los modelos de Google (como Bard y Gemini), que continúan siendo los más utilizados, pero esto puede cambiar con la llegada de nuevos modelos.
El futuro de la IA general
Más allá de la disputa actual entre empresas, la conversación se extiende hacia el futuro de la inteligencia artificial.
Hassabis planteó en París la posibilidad de que la Inteligencia Artificial General (AGI), definida como un sistema con capacidades cognitivas humanas, esté a tan solo cinco años de distancia.
Esta proyección concuerda con otras figuras de la industria, como Sam Altman, CEO de OpenAI, quien también habló de la cercanía de la AGI.
La llegada de la AGI plantea interrogantes fundamentales sobre la preparación de la sociedad.
Hassabis insistió en la necesidad de prepararse para las implicaciones, asegurando que se maximicen los beneficios y se minimicen los riesgos.
Algunos expertos, como Max Tegmark y Yoshua Bengio, han manifestado su preocupación ante la posibilidad de perder el control sobre sistemas de IA tan avanzados.
Ahora lee:
Trump anunció aranceles del 25% para el aluminio y el acero: cómo afecta a México
L’Oréal muda el foco de su estrategia de marketing de un país a otro
Porsche tiene problemas con los EV y repotencia sus modelos a combustión