
Los celĂacos podrĂan comer pan de trigo sin que les haga daño. Las pruebas que se están haciendo con trigo genĂ©ticamente modificado en MĂ©xico y España están dando muy buenos resultados.
Hubo más de 4.000 casos de sarampión en Italia en lo que va de 2017 por los movimientos antivacunas y la situación es preocupante. El problema de abandonar las campañas de publicidad social.
La marca con presencia en 180 paĂses y con todo tipo de marcas de belleza, cuidado personal, hogar, familia, salud y bienestar, y cuyos ingresos anuales superan los 55 mil millones de dĂłlares, P&G cumple 180 años de vida y en su existencia ha dado más de una lecciĂłn a compañĂas de cualquier industria.
Según eMarketer, Amazon dominará más del 50 por ciento del comercio electrónico en 2020 gracias a su herramienta de engagement, Amazon Prime, la cual incentiva a sus usuarios a comprar 5 veces más en la plataforma que los que no están suscritos.
El glifosato está desde hace años en el centro de la escena. Este lunes, el vocero del Gobierno francĂ©s, Christophe Castaner, dijo que antes de que termine el mandato de Macron en 2022, ese herbicida estará prohibido en todos sus usos, incluido el agrĂcola.
Un reciente informe mostró que los 30 medicamentos que más se venden en el mundo generan ingresos de 34 mil 466 millones de dólares.
Es un grito desesperado el de Sinead O’Connor: “Lucho cada dĂa contra mis instintos suicidas”. Busca ayudar a otras personas con padecimientos mentales. Luego la familia dijo que está bien.
La aprobaciĂłn para discutir una nueva ley de sanidad se debiĂł al voto decisivo del vicepresidente, Mike Pence, luego de que los congresistas igualaran a 50 votos a favor y en contra, tal como lo marca la ConstituciĂłn de Estados Unidos
Antes de que Phillipp Budeikin creara el reto de #BallenaAzul, donde incitaba a usuarios de Whatsapp, en su mayorĂa jĂłvenes de la GeneraciĂłn Z, de entre 15 y 20 años, hubo otros casos en el pasado que fueron virales y ocasiones cientos de muertes, sin embargo, tienen en comĂşn una cosa: que se cuecen en redes sociales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75 por ciento de los mexicanos viven “bajo estrés laboral” de forma permanente, ya sea por exceso de trabajo o por relaciones tensas al interior de su trabajo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.