
MĂ©xico, D.F.-. De acuerdo con cifras del Departamento de InvestigaciĂłn de Merca2.0, para el 2013 el presupuesto de mercadotecnia en el paĂs representĂł una inversiĂłn
La rápida adopción de las plataformas digitales abren grandes oportunidades para que las marcas conozcan más a su target y desarrollen productos o estrategias de comunicación que atiendan sus necesidades. En este camino, las agencias digitales se han convertido en grandes aliados.
El fenĂłmeno multiplataforma representa una reestructuraciĂłn en los planes de inversiĂłn en medios.
El declive econĂłmico que sufriĂł el paĂs durante el año pasado puso a prueba la creatividad de los actores de la industria de la mercadotecnia para innovar en sus estrategias y hacerlas más efectivas y eficaces.
MĂ©xico D.F.-Â De acuerdo con el Ăşltimo estudio de la AMIPCI sobre Comercio ElectrĂłnico en MĂ©xico, en el paĂs existen 45.1 millones de internautas, de los
Para MĂ©xico el 2013 fue un año complicado que se caracterizĂł por cambios importantes en materia social y polĂtica asĂ como por una economĂa que creciĂł a un ritmo inferior a lo esperado.
Este contexto afectĂł la industria publicitaria, ya que los anunciantes mantuvieron inversiones cautelosas lo cual impactĂł las metas de crecimiento para la mayorĂa de las agencias del gremio.
Para el 2012 la publicidad exterior concentró el 5.85 por ciento -4 mil 030 millones de pesos- de la inversión en mercadotecnia, mismo que ascendió a 141 mil 300 millones de pesos para el año en cuestión, según el Estudio de Inversión en Medios 2013 realizado por Merca2.0.
Para el 2012 las promociones al consumidor acaparaban el 28.58 por ciento del presupuesto total de mercadotecnia, lo que significĂł una inyecciĂłn de 40 mil 228 millones de pesos por parte de las marcas a esta rama de acuerdo con el Estudio Anual de InversiĂłn en Medios 2013 elaborado por Merca2.0.
El punto de venta representa para las marcas la Ăşltima oportunidad para influir en la decisiĂłn de compra del consumidor, por lo que ofrecer una experiencia real frente al anaquel es vital para mejorar las oportunidades de una empresa
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 42 por ciento de los mexicanos asegura que sus materiales favoritos de lectura son los periódicos. No obstante, sólo 15 por ciento de la población lee con regularidad un diario, según cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.