
Los productos de marca propia pesan 50 por ciento en los ingresos al tiempo que abaratan hasta 30 por ciento el costo ante la marca comercial
Al mayor retail electrĂłnico del continente africano, Jumia Technologies, aumentĂł un 50% su valor en su primer dĂa de operaciones en la Bolsa de Nueva York.
La pelea entre Amazon y Walmart parece ser cada dĂa más frontal. Ambas marcas esperan conquistar un mercado que atraviesa un proceso de reinvenciĂłn.
En su habitual carta a los inversionistas, Jeff Bezos desafĂo a los minoristas de tiendas fĂsicas rivales de Amazon a aumentar hasta US$ 16 por hora el salario de sus trabajadores.
QuĂ© pasará con los puntos de venta que Sears deja vacĂos. Whole Foods (de Amazon) podrĂa tomar 110 de las ex tiendas.
Una tienda Amazon Go registra ventas anuales cercanas al millĂłn y medio de dĂłlares. Recibe a diario cerca de 550 compradores.
El anuncio que hizo Walmart sobre la “contrataciĂłn” de miles robots para distintas tareas en sus tiendas se está concretando. Los detalles.
Para sobrevivir a un escenario muy complicado, los minoristas deben saber que hay salvación, pero no es gratis: hay que invertir. Además, tienen que entender que la forma de consumir cambió.
Ikea lanza un servicio de arrendamiento de muebles para estudiantes, familias que se mudan seguido y emprendedores que se instalen temporalmente en nuevas oficinas.
En Argentina, la crisis econĂłmica obliga a las marcas a generar creativas estrategias de mercadotecnia. Dos ejemplos: un supermercado y una cafeterĂa.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.