
Las notas favoritas de mercadotecnia, marketing, publicidad, medios y creatividad de nuestros editores.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) son la columna vertebral de la economĂa de MĂ©xico por su alto impacto en la generaciĂłn de empleos y en la producciĂłn nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa, en el paĂs existen más de 4 millones de empresas, de las cuales 99 por ciento son PYMES, las cuales generan 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 72 por ciento del empleo en el paĂs.
El turismo es uno de los sectores econĂłmicos más importantes para el paĂs ya que aporta alrededor del 8 por ciento de Producto Interno Bruta Nacional.
El cine es un gran medio para la publicidad, ya que tienen un nivel importante de audiencia. Tan sólo en 2012 más de 229 millones de mexicanos asistieron a alguna sala de cine, lo cual representó un incremento de 11.4 por ciento con respecto al 2011, de acuerdo con datos de la consultora ScreenDigest.
A nivel mundial hay más 27 millones de vĂctimas de trata de personas, de las cuales 80 por ciento son mujeres y las niñas, quienes en su mayorĂa son explotadas sexualmente, de acuerdo con el Reporte sobre Trata de Personas (TIP) elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Más del 90 por ciento de las empresas que hay en México son micro y pequeñas, de las cuales 8 de cada 10 fracasan antes de cumplir los 5 años, y el 90 por ciento de las Pymes no sobreviven los 10 años.
En México se invierte al año más de 35 mil millones de pesos en promociones al consumidor, muchas de las cuales se realizan en el punto de venta porque es la última oportunidad que tienen las marcas para comunicarse con los consumidores, ya que es el momento decisivo de la compra.
Los consumidores se han “mudado” a las redes sociales y desde ahà interactúan con el mundo que los rodea, manifiestan sus gustos, hablan de las marcas, deciden compras y reciben recomendaciones, entre otras cosas.
GastĂłn Taratuta, CEO de Internet Media Services (IMS), señalĂł que “hoy las redes sociales nos aportan informaciĂłn muy valiosa que ayudan a desarrollar estrategias más efectivas para atraer, fidelizar y retener a los clientes”.
Hacer que una marca sea irresistible es un gran reto. De acuerdo con un reciente estudio realizado por TNS, sĂłlo el 16 por ciento de las marcas logran un Ăndice de irresistibilidad (IQ) de 70 y sĂłlo el 4 por ciento de las firmas comerciales supera el 80.
Por duro y desagradable que parezca, la muerte es un gran negocio, tan sĂłlo en al año se registran alrededor de 56 millones 545 mil defunciones a nivel mundial, de acuerdo con estadĂsticas internacionales.
El diseño es determinante para que una marca se coloque en la mente y corazĂłn del consumidor. De acuerdo con el Estudio Anual de Marcas 2013 que realizĂł el departamento de investigaciĂłn de Merca2.0, el 48 por ciento de los consumidores señala que para considerar a una marca como su favorita Ă©sta debe ser atractiva fĂsicamente.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.