
Crear una empresa, del tamaño que sea, es un proceso amplio que comienza con una idea y que en el mejor de los casos, nunca termina. Pero tras la concepciĂłn de la idea y la creaciĂłn de un modelo de negocios, están una serie de trámites legales que son necesarios para constituir formalmente tu compañĂa.
Los pequeños y medianos negocios generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto y representan el 72 por ciento del empleo en México. El éxito de este tipo de empresas se debe a la calidad en sus productos y servicios. Te decimos cuatro cosas que los consumidores esperan de estas Pymes.
Desarrollar un visor de realidad virtual es un proyecto que necesita de varios años y millones de dólares de inversión, sin embargo, estos factores no han sido un obstáculo para que las PYMES ocupen un puesto destacado en este mercado, ya sea desarrollando hardware, muchas veces con apoyo de plataformas de crowdfunding, o por medio del desarrollo de software y de contenidos para distintas plataformas.
La Ciudad de MĂ©xico es sede de diversas manifestaciones en relaciĂłn con la cantidad de desaparecidos en MĂ©xico y con los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014.
Facebook asegura que hay más de 40 millones de pequeñas y medianas empresas que usan su servicio. Estas compañĂas tienen un alto nivel de participaciĂłn comercial en el mercado, por lo que su presencia en redes sociales es vital para poder popularizar sus servicios o productos. Te diremos 3 grandes razones por las que toda PyMe tiene que tener un perfil en estos sitios.
Ser más productivo trae beneficios en la actividad que se desempeña, desde las más sencillas hasta las más complejas. Uno de ellos es el tiempo que esto nos da, el cual podemos aprovechar para otras actividades. Te diremos 5 acciones para que seas más productivo.
Las pequeñas y medianas empresas lanzan constantemente nuevos productos o servicios al mercado con la idea de obtener resultados por su inversiĂłn, pero algunos errores en los lanzamientos podrĂan provocar pĂ©rdidas lamentables.
Falta poco para la publicaciĂłn de la GuĂa Pymes 2015, que ofrecerá un panorama sobre las pequeñas y medianas empresas en MĂ©xico, asĂ como tips, casos de Ă©xito, estrategias para lanzar una marca o empresa y más. Si eres emprendedor o proveedor de servicios para Pymes no puedes quedarte fuera de esta ediciĂłn.
Si eres emprendedor u ofreces productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas, no puedes quedarte fuera de la GuĂa Pymes 2015, un documento imprescindible en el sector.
Las micro, pequeñas y medianas empresas son elementos importantes dentro de la economĂa del paĂs. De acuerdo con cifras oficiales, las pymes generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto y el 72 por ciento del empleo en MĂ©xico. La GuĂa Pymes es un documento de consulta para todos los emprendedores que desean que sus negocios prosperen.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.