
La industria de las revistas en MĂ©xico atraviesa por un proceso de ajustes y conversiĂłn, en el cual las versiones digitales son un pilar importante.
La puesta en marcha de las reformas federales proyectan un escenario complicado en materia laboral y salarial para la industria de la mercadotecnia.
MĂ©xico D.F.-Â De acuerdo con el Ăşltimo estudio de la AMIPCI sobre Comercio ElectrĂłnico en MĂ©xico, en el paĂs existen 45.1 millones de internautas, de los
Para MĂ©xico el 2013 fue un año complicado que se caracterizĂł por cambios importantes en materia social y polĂtica asĂ como por una economĂa que creciĂł a un ritmo inferior a lo esperado.
Este contexto afectĂł la industria publicitaria, ya que los anunciantes mantuvieron inversiones cautelosas lo cual impactĂł las metas de crecimiento para la mayorĂa de las agencias del gremio.
Para el 2012 la publicidad exterior concentró el 5.85 por ciento -4 mil 030 millones de pesos- de la inversión en mercadotecnia, mismo que ascendió a 141 mil 300 millones de pesos para el año en cuestión, según el Estudio de Inversión en Medios 2013 realizado por Merca2.0.
Para el 2012 las promociones al consumidor acaparaban el 28.58 por ciento del presupuesto total de mercadotecnia, lo que significĂł una inyecciĂłn de 40 mil 228 millones de pesos por parte de las marcas a esta rama de acuerdo con el Estudio Anual de InversiĂłn en Medios 2013 elaborado por Merca2.0.
El punto de venta representa para las marcas la Ăşltima oportunidad para influir en la decisiĂłn de compra del consumidor, por lo que ofrecer una experiencia real frente al anaquel es vital para mejorar las oportunidades de una empresa
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 42 por ciento de los mexicanos asegura que sus materiales favoritos de lectura son los periódicos. No obstante, sólo 15 por ciento de la población lee con regularidad un diario, según cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
A principios de 2013 en el mundo habĂa una gran expectativa econĂłmica sobre MĂ©xico, se decĂa que el paĂs tenĂa diversos factores polĂticos (como el cambio de gobierno) y sociales para detonar su crecimiento econĂłmico por encima de paĂses como China se hablaba del Mexican Momentum (MeMo)
Estimaciones dadas a conocer por CISCO revelan que para el 2017 existirán más de 10 mil millones de conexiones a nivel mundial, cifra que indica que dentro de cuatro años los dispositivos mĂłviles activos superarán la poblaciĂłn mundial actual.La penetraciĂłn de este tipo de tecnologĂa mantendrá un ritmo constante y acelerado en los prĂłximos años, en donde los mercados emergentes serán los que mayor crecimiento registren.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.