
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), ha ordenado a la Secretaría de Turismo (Sectur) revelar monto al que ascendieron los gastos del gobierno federal para la promoción turística de México en el extranjero durante los anteriores gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón; en respuesta a una solicitud de información impuesta por un particular.
El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. 60 años después, el IFE inicia la campaña de promoción por el aniversario del voto femenino en México con la creación de una página especial y fotografías donde además se incluyen contenidos sobre este proceso histórico. Esta campaña invita a colaborar en foros virtuales acerca de la evolución de la participación de las mujeres en el país.
Twitter anunció ayer su intención de convertirse en una empresa de capital abierto, y lo hizo mediante un tweet que dice en inglés: “Hemos enviado una solicitud S-1 a la SEC, de manera confidencial, de acuerdo con nuestros planes de hacer una IPO. Este tweet de ningún modo constituye una oferta de acciones al público”. ¿Qué significa?
En el marco del encuentro anual de Fundación Telmex “México Siglo XXI”, Slim reconoció el rezago en que se encuentra el país, y afirmó que la manera de salir de él será mediante la creación de un modelo de desarrollo son “utopías”.
La compañía Twitter anunció hoy su intención de convertirse en una empresa de capital abierto, mediante un tweet en el que se expresa con claridad sobre el procedimiento que ha comenzado a fin de cotizar en Wall Street.
Siguiendo con el análisis del primer informe de gobierno y según la tabla del Gasto ejercido en Comunicación Social y Publicidad en la Administración Pública Federal, que está incluida en el documento que el Presidente entregó al Congreso de la Unión, durante los primeros seis meses de 2013, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha gastado poco menos de una sexta parte de lo que gastó durante todo el año anterior el ex presidente Felipe Calderón.
Alemania está a pocas semanas de celebrar elecciones federales, pero aún con el tiempo que lleva al aire no ha podido despegar, pese a que los partidos mayoritarios y los pequeños pelean por los votos con una campaña en calles y medios de información tradicionales y digitales. El debate televisivo, recurso relativamente novedoso, es una estrategia que no ha tenido la respuesta que se esperaba entre los seguidores de la Canciller y conservadora Angela Merkel y el socialdemócrata Peer Steinbrück.
Diversos sectores de la política han realizado spots publicitarios y campañas en las redes sociales para convencer a los mexicanos de su postura respecto a la Reforma Energética que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.
La prohibición de difundir los resultados en los medios tradicionales (incluidos los portales de Internet) de las Primarias en la Argentina (hasta después de las 21 horas del día de la elección), generó un fuerte direccionamiento de gente hacia las redes sociales. Twitter y Facebook ardieron.
A días de las Primarias de las elecciones legislativas en la Argentina, la campaña de los candidatos oficialistas tiene, según los expertos en imagen y marketing, todo lo que tiene que tener para ser efectiva. Apela a la emoción del votante y enumera, en pocos segundos, los logros del gobierno.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.