
Air China es la invloucrada, todo por un texto publicado en la revista de la compañía ofrecida a viajeros en un vuelo a Londres.
Zara es una de las cadenas de venta de ropa con mayor crecimiento en años recientes, y ahora la empresa ha sido acusada de utilizar precios engañosos, por lo que podría enfrentar una demanda por cinco millones de dólares.
Después de una serie de polémicas en torno al uso de sanitarios públicos por parte de personas transgénero, Target decidió pronunciarse en pro de los derechos de la comunidad LGBT y anunció que dejaría a la gente trans decidir el baño que quieran utilizar de acuerdo con su identidad de género.
Tras el cierre de los Juegos Olímpicos, la Conade publicó en sus redes sociales una felicitación a los atletas mexicanos por las medallas obtenidas a lo largo de Río 2016, sin embargo, se cometió un error en el conteo y la publicación aseguraba que se habían obtenido tres medallas de bronce y dos medallas de plata, lo cual es incorrecto y provocó que las redes sociales no perdonaran el desacierto.
En el pasado mes de abril, hubo una campaña boicotear los establecimientos de Target hasta que la compañía decidiera cambiar su política.
La revista Playboy registró una circulación a nivel mundial de 800 mil ejemplares hasta junio de 2015, según cifras de AAM, The Economist y Playboy.
Twitter se encuentra en un momento muy complejo de su historia, ya que a pesar de ser una de las redes sociales con mayor posicionamiento de marca, también se ha convertido en uno de los servicios con el crecimiento más lento y las decisiones de negocios más controversiales, como censurar los tweets abusivos y de odio en contra de Obama.
Un “apagón” informático provocó que miles de pasajeros quedaran varados durante horas en aeropuertos de todo el mundo; Delta reinició operaciones horas después de la falla.
En meses recientes Tesla Motors enfrentó una crisis de marca debido a distintos accidentes relacionados con el uso del Piloto Automático, entre los cuales hubo una víctima fatal.
Un nuevo caso de plagio a bordados indígenas mexicanas ha salido a la luz, esta vez implicando a diseños propios de una comunidad zapoteca de Oaxaca, esto después de que se diera a conocer la petición de change.org bajo el título “Rapsodia: No más plagios ni apropiaciones al patrimonio de pueblos indígenas”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.