
A pocas horas para la activación del Brexit y cuando se está en discusiones sobre la posibilidad de celebrar un segundo referéndum para determinar si Escocia se independiza de Reino Unido, el encuentro entre la Primera Ministra, Theresa May y la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, el encuentro ha sido también noticia, pero por las razones equivocadas. Una portada sexista del Daily Mail que ha indignado a los británicos.
El término “Fake News” tomó solía ser un concepto para portales de parodia de noticias, como The Onion, no obstante, cobró relevancia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, cuando su electorado, incluyendo el actual presidente, Donald Trump, cayeron en el engaño de citar noticias falsas como si se tratara de información real.
En el último Estudio Anual de Periódicos 2016, realizado por el Departamento de Investigación de Merca 2.0, se puntualizó que El Universal, Reforma, El Financiero, Milenio, El Economista, Excélsior y La Jornada son los diarios nacionales más leídos por el público.
IME y Carat, ha publicado un reporte sobre “Presente y futuro de la prensa digital en España”, donde se han analizado las características y evolución de las audiencias así como el rol de la publicidad como fuente de ingresos en estos diarios, para obtener un conocimiento más profundo sobre este medio.
Medios de comunicación no la tiene todas consigo. Mientras en internet, buscan la forma de competir con las innumerables opciones que ofrecen información y luchan por monetizar un servicio por el que pocos parece dispuestos a pagar, la versión impresa de los mismos, se enfrenta a la caída continuada de la circulación, cuyo ritmo parece que no variará en el futuro próximo.
El ministro de Economía español, Luis de Guindos ha anunciado hace pocas horas que los e-books y publicaciones digitales pagarán los mismos impuestos que los impresos. De esta forma se pasará del 21 por ciento actual al tipo reducido del 4 por ciento.
Mientras por una parte, las nuevas tecnologías son una gran herramienta para los periodistas en la actualidad, pueden representar también un obstáculo cuando se trata de desarrollar su labor diaria, como consecuencia de “la inmediatez a la hora de informar y la presión por la monetización del contenido” como revela una encuesta de la Agencia de Comunicación Cohn & Wolfe realizada entre profesionales españoles.
Su imagen recorrió gran parte del mundo, después de que las cámaras de otros reporteros filmaran el momento en que ponía una zancadilla a un refugiado sirio mientras trataba de cruzar la frontera húngara con Serbia con su hijo en brazos. Esta acción, además del desprecio público, le valió a Petra Laszlo, su despido y una imputación por vandalismo. Sin embargo, acaba de recibir un premio por un documental sobre la Revolución de 1956 en Hungría.
Un 42 por ciento de los usuarios de internet, ha pagado por contenido noticioso durante el año pasado, según el estudio de Bitkom, que muestra que 22 por ciento tiene una suscripción mensual y el otro 20 por ciento lo ha hecho por artículos específicos.
La inversión en publicidad a nivel mundial se ha contraido. En 2014 era de 66.28 mil millones de dólares. Para este 2016 se espera que sea de 56.14 mil mdd, según cifras de Magnaglobal y Campaign Asia.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.