
Arrancó el Salón Internacional de la Electrónica de Consumo (CES) y con ello las grandes marcas de tecnología mostraron una “probadita” de su “artillería pesada” para este 2014, con lo cual esperan atender las necesidades y conquistar a los consumidores.
Te presentamos cinco ejemplos de publicidad que intenta engañar la mente del consumidor creando sorprendentes ilusiones ópticas.
Cada año, al menos 16,000 personas mueren en accidentes relacionados con el alcohol. En orden de crear conciencia acerca del problema, Heineken lanza una campaña mundial en compañía del DJ Armin Van Buuren para alentar que se beba de forma moderada.
El 2014 promete grandes avances científicos y tecnológicos, los cuales revolucionarán de algún modo los hábitos de consumo, por tal motivo los mercadólogos deben estar atentos de estos cambios para poder diseñar estrategias más certeras y exitosas.
Compartimos cinco datos que revelan la batalla que iOS y Android mantienen en el ámbito móvil.
El terreno de la tecnología no tiene pronto fin. De hecho, las carreras relacionadas con la rama son las que están en auge y las empresas comienzan a tener mayor demanda por los profesionales que se dedican a ella y que además lo hacen bien.
Un creativo publicitario intervino los carteles de una cadena sueca de tiendas de ropa por abusar del Photoshop para “adelgazar” a las modelos que aparecen en las gráficas. Lo hizo de una manera muy inteligente (y económica): pegando una imagen de la clásica barra de herramientas del software de Adobe sobre el cartel.
Desde el fin del anonimato, hasta la necesidad de las personas de paz y tranquilidad frente al bombardeo tecnógico. Desde software para leer ondas cerebrales, hasta el dominio absoluto de las imágenes. Estas son algunas pautas que, según el JWT Intelligence hay que saber a la hora de encarar negocios y planes de marketing en 2014.
En México, el 37% de los usuarios que navegan en internet compran en línea, el equivalente a 16.7 millones de personas, según datos de la AMIPCI. El e-commerce se está posicionando como una gran alternativa para los negocios.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante el 2013 más de 47,000 personas en el país optaron por volverse freelance como forma de subsistir.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.