
Si pensamos en Belinda como un influencer que pudiera servir para impulsar la campaña de AMLO, el esfuerzo no sería errado, toda vez que reconocemos el papel que juegan este tipo de jugadores digitales en la relación de las audiencias con marcas, ideologías y, en esta caso, posturas políticas.
El formato fue uno de los aspectos más comentados, ya que por primera vez en un proceso electoral federal participó público que interactuó con los candidatos.
Durante la semana del 13 al 20 de mayo, los candidatos presidenciales generaron un acumulado de 9 millones 477 mil 470 menciones en Twitter.
La aparición de la revista Proceso en el debate manifestó una publicidad involuntaria; sin embargo, era algo que tenía previsto el candidato de “Al frente por México”.
Repitiendo el resultado del primer ejercicio, el segundo debate entre candidatos presidenciales en México, organizado por el INE, concluye con poco qué destacar, sólo nos queda hacer un repaso sobre lo que dejó este encuentro.
Se ha utilizado una estrategia adwords para beneficiar al candidato del PRI, en donde al buscar en Google el término Ricardo Anaya o simplemente Anaya, el primer resultado es un anuncio patrocinado pagado por el equipo de Meade, que dirige a su sitio web de campaña.
Las estrategias basadas en debilitar, desprestigiar y vulnerar al contrincante político, se convirtieron en el eje central de las campañas electorales offline.
Para las 19:00 horas, el hashtag #DebateINE registró 5 millones 040 mil 316 cuentas alcanzadas, 5 millones 789 mil 769 impresiones y 100 tweets por cada dos minutos.
Bajo el hashtag #AVerChamaquito, la acciono ha ganado relevancia en redes sociales con un total de 3 millones 377 mil 820 impresiones y un millón 176 mil 537 cuentas alcanzadas.
Para la jornada están habilitados 20.5 millones de electores, que cuentan con más de 34 mil centros de votación en todo el país.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.