
Durante la semana del 3 al 10 de junio, los candidatos presidenciales generaron un acumulado de 8 millones 917 mil 608 menciones en Twitter.
El presidente de ese país, Xi Jinping, llamó a multiplicar la fuerza, la unidad y el poder de la confianza mutua.
El mandatario ruso agradeció la petición de Trump sobre reincorporar a Moscú al G7, el grupo de las siete naciones más industrializadas del mundo.
Trump y el líder de Corea del Norte tienen programado reunirse en Singapur el martes, y Estados Unidos quiere que Pyongyang renuncie a sus armas nucleares.
El mandatario estadounidense arribó a la cumbre del Grupo de los 7 (G7) enfrentado a aliados cruciales debido a los aranceles que impuso su gobierno.
La empresa señala su preocupación por el resultado de las elecciones y que “pudieran cambiar el rumbo del país”.
El mandatario sostuvo que Estados Unidos no está dispuesto a mantener los acuerdos actuales a menos que haya un cambio.
La plataforma Abre los Ojos emitió una serie de contenidos en redes sociales en los cuales se hace promoción a Andrés Manuel López Obrador, asimismo, otros institutos, como Nueva Alianza mediante la miniserie “La decisión de Bety” recurrieron al storytelling como método de marketing político
Resulta interesante entender cómo se está capitalizando el poder de las redes sociales dentro de las campañas electorales, en donde hasta ahora son dos las técnicas que caracterizan las estrategias de los candidatos: polémicos videos musicales y spots con tintes de telenovela.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), eliminar o sustituir un spot por contener posibles “elementos calumniosos” en contra de Claudia Sheinbaum.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.