
La fuga del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán no pudo llegar en mejor momento para la estrategia de marketing político del magnate y aspirante a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump. Luego de estar en el centro de la polémica al acusar a los inmigrantes mexicanos de ser asesinos y violadores, ahora usa el tema de “el Chapo” a su favor en un entorno en el que continúa su ascenso en las preferencias de los republicanos y conservadores.
Es el villano del momento para los mexicanos y algunos sectores de Estados Unidos, pero tras una semana llena de polémicas y rompimiento de varios acuerdos comerciales, Donald Trump subió considerablemente en las encuestas en busca de la candidatura del Partido Republicano para la Presidencia.
Madrid, España.- El estandarte arcoíris que distingue al movimiento LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) pasara a ondear en el Palacio de Cibeles, primera vez en su historia durante las celebraciones del Orgullo en Madrid del 28 de junio al 5 de julio, como ha declarado la recientemente electa alcaldesa, Manuela Carmena.
Jeb Bush anunciará hoy oficialmente que buscará la presidencia de Estados Unidos, cargo que ocuparon su padre y su hermano, y ya tiene logotipo para su campaña en la que probablemente obtendrá la nominación del Partido Republicano.
Un candidato a legislador en Argentina anunció que parte de su campaña para las elecciones provinciales será financiada con la moneda virtual, sin intermediarios, a través de Internet.
Es común que los presidentes de los países cuenten con cuentas oficiales en redes sociales como Twitter y Facebook, pero por lo regular son manejadas por el staff de comunicación. En una nueva cuenta en Twitter, Barack Obama asegura que es él quien la usa y está causando gran impacto en la red al tiempo que gana miles de seguidores cada minuto.
La Segunda y sus fotos sexistas ¿Campaña de marketing?
El spot de TV de un candidato a intendente es, sin exagerar, exactamente igual a otro comercial, de otro candidato a intendente, en otra ciudad, de hace cuatro años. Son increíblemente iguales.
Después de años el Senado de la República aprobó la Reforma política del Distrito Federal, para reconocerlo como la entidad federativa número 32.
Memín Pinguín publicada por primera vez en 1943 desencadena controversia por su temática política, cultural y social de los gobiernos posrevolucionarios.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.