
Noticias más relevantes de Investigación de mercados, encuestas y estudios de mercado
Más de un 60 por ciento de los consumidores de Estados Unidos están consientes de que las empresas personalizan productos y servicios según las preferencias individuales, siendo los jóvenes quienes más se percatan de esta tendencia, según esta reciente investigación.
La publicidad nativa, particularmente el video in-feed, está ganando terreno como forma de que las empresas de medios moneticen el contenido digital. Sin embargo, el éxito inicial de este formato publicitario, se contrapone a las tensiones presentes entre editores y empresas de social media y preocupa por lo borrosa de la línea entre contenido editorial y de pago.
Una gran mayoría del 70,8 por ciento de los profesionales de marketing tienen planeado invertir parte de su presupuesto en los videos publicitarios para redes sociales, tanto si son anuncios generales como de contenido, para los próximos 12 meses. Y según esta investigación, Facebook sería la mayor receptora de esta inversión.
Un 42 por ciento de los usuarios de internet, ha pagado por contenido noticioso durante el año pasado, según el estudio de Bitkom, que muestra que 22 por ciento tiene una suscripción mensual y el otro 20 por ciento lo ha hecho por artículos específicos.
No hay duda de que los usuarios de smartphones están atados a sus dispositivos y una prueba de ello es la que muestra esta investigación de febrero de 2016 en la que se señala que los usuarios de aparato con sistema operativo Android, tocan en promedio sus teléfonos unas 2.617 veces al día.
Los noticias positivas y negativas que se muestra sobre la seguridad digital puede mostrar porque es normal que exista cierto grado de duda cuando se habla de este tema a nivel de compras y banca online. Varias investigaciones muestran cuales son los elementos que preocupan a los consumidores, acerca del concepto de mobile wallet, además de sus intereses sobre el mismo.
Cuánto tiempo estarán las redes sociales en la vida de los usuarios, es difícil de anticipar, sin embargo lo que parece ser una brumadora realidad es la penetración de las mismas a nivel mundial, con una incidencia que hasta hace pocos años era casi imposible de imaginar para muchos, especialmente porque es muy similar sin importar la zona del mundo de la que se trata.
Los profesionales de Estados Unidos y Europa están teniendo que invertir más energía y tiempo a la hora de cuantificar el impacto de sus esfuerzos de los que esperaban, para poder dominar las tecnologías de marketing según un reporte de DataXu.
Puede que una parte de los consumidores estén migrando hacia la compra a través de canales digitales, pero existe un elemento del proceso de compra que les mantiene bastante atados a las tiendas físicas…
Puede que las redes sociales hayan llegado para quedarse unos cuantos años más (o hasta que lo decidan los usuarios y las nuevas tendencias), pero lo que parece estar cambiando es el tipo de información que se comparte en estas plataformas, así como las razones para usarlas. Y los cambios son más que interesantes.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.