
Shell se desprendió en Argentina de todo el negocio de downstream: una refinería, 640 gasolineras y otros activos. Se queda con el upstream: la extracción de petróleo. La compradora es una empresa brasilera de la que Shell es dueña del 50%.
Las ganancias del primer trimestre de General Electric superan las expectativas de los analistas. Suben las acciones luego de un 2017 negro.
El aluminio saltó en la bolsa hasta a un máximo en casi 7 años. El fenómeno se da en medio de la tensión entre Trump y Putin por Siria y luego de las sanciones de Estados Unidos a una decena de empresas rusas. Cerveceros, a preocuparse.
IAG, el grupo de Iberia, adquirió un porcentaje minoritario de Norwegian. El objetivo: la adquisición del 100% de la low cost.
Compromiso constante con la innovación, uno de los elementos que el gigante del comercio electrónico, Amazon, entendió bien cuando inició su carrera en el mundo
SenseTime, la compañía china de reconocimiento facial triplicó su valor en menos de un año y ya está valuada en al menos US$ 4.500 mil millones.
Tres fondos de inversión multinacionales se aliaron con otro argentino y formaron el holding inmobiliario más grande del país.
Lo dijo un analista económico para describir la estrategia de Donald Trump y sus aranceles a China. Comenzó la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.
Unas horas antes de la salida a bolsa, Daniel Ek, CEO de Spotify, escribió en el blog de la compañía una carta en la que dice que “no es el día más importante para la compañía”.
“Es un gran paso en la historia de la humanidad”. Así presentaron en Nueva York un ambicioso proyecto entre Arabia Saudita y SoftBank. Costará US$ 200 mil millones, demandará 200 mil puestos de trabajo y será 100 veces más grande que cualquier otra iniciativa de este tipo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.