
Al interior de las empresas es muy común encontrar una lucha entre las áreas de ventas y marketing; son verdaderas batallas campales por imponer su posición, sin darse cuenta que podrán aprovechar sus diferencias para su propio beneficio.
En los años 80, el austriaco y experto en robótica Hans Moravec hizo una observación sorprendente: “Los robots encuentran fácil lo difícil y difícil lo fácil”.
Con el abrumador crecimiento que ha tenido la inteligencia artificial en los últimos meses, algunos han señalado que toda la atención está puesta hacia allá y se ha olvidado el tema del Metaverso.
En algún momento a principios de este siglo se consideraba a Steve Jobs como uno de los personajes más famosos del mundo, al nivel de Michael Jackson y el Papa. El lanzamiento del iPhone en 2007 lo colocó en un reflector mayor al que tenía hacía 2 décadas atrás.
A finales del marzo, se llevó a cabo la segunda edición de la Metaverse Fashion Week, un evento virtual que reunió a diseñadores, modelos, influencers y curiosos de todo el mundo para presenciar la últimas tendencias en la industria de la moda.
Parece una broma, pero es una pegunta seria que indirectamente muchos se están haciendo hoy en día para saber que tanto y hasta que punto la inteligencia artificial es capaz de hacer o no ciertas tareas.
Cada día son más acaloradas discusiones sobre el impacto de la inteligencia artificial tanto en el trabajo como a nivel personal; pero uno de los principales puntos donde debemos poner atención es en la educación.
En los últimos meses se ha dado una acalorada discusión sobre el rol de la inteligencia artificial en distintas áreas de la vida personal y profesional y sin duda el marketing está muy involucrado en todo esto.
Actualmente nuestra vida gira entorno a la conectividad; desde el trabajo, comercio, entretenimiento, hasta las relaciones interpersonales, prácticamente todo está conectado o depende de una conexión para funcionar.
Como sucedió con la llegada del internet y después con las redes sociales y la mensajería instantánea; las generaciones más jóvenes son las primeras en adoptar las tecnologías de la información y ponen el ejemplo para la generaciones mayores que eventualmente se convertirán en usuarios activos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.