
Uno de los medios de comunicación masiva de mayor historia es la radio, ese sistema de transmisión hertziana que surgió a finales del siglo XIX que, durante décadas, fue la principal fuente de información y entretenimiento para millones de personas.
Una reciente encuesta mostró que las playas son los destinos que más visitan los mexicanos al momento de vacacionar.
La apps de las cadenas de cine más grandes de México se han convertido en la mayor herramienta de consulta de la cartelera para los usuarios.
Se estima que actualmente hay en el país 130 mil 903 profesionales activos relacionados con estas carreras, según cifras proyectadas por el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo.
El 52 por ciento de los clientes on demand están muy satisfechos, mientras que el 42.5 por ciento sólo se encuentra satisfecho, según una encuesta.
Se estima que cerca del 60 por ciento de la población en México de seis años o más tiene acceso a internet, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En México, cerca del 70.7 por ciento de los community manager son mujeres, según mostró la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios en Marketing.
Facebook y YouTube son las plataformas digitales en las que los mexicanos miran más publicidad con poco más del 65 por ciento, según una encuesta.
Actualmente, concluir una licenciatura o ingeniería ya no basta para destacar en un mundo cada vez más competitivo. Sólo en los próximos dos años se sumarán alrededor de 3.9 millones de profesionistas que egresarán de las universidades del país, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El cine es uno de los productos de entretenimiento que más gustan a los mexicanos y, pese a que no es tan económico, registra una tendencia de aumento de asistentes a salas de todo el país.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.