
Si las compañías están buscando razones para incrementar la diversidad de género en sus plantillas y en sus niveles ejecutivos, no tienen más que mirar a la evidencia, y tal vez al hacerlo, las empresas mexicanas podrían impulsar un crecimiento que necesitan hoy más que nunca.
Pese a que las mujeres tienen la oportunidad de sobresalir en la industria que prefieran, un estudio da a conocer que existe un sector donde cuentan con mayores posibilidades de superación laboral, aunado a un mayor porcentaje en ganancias. Lo cual se enfatiza al considerar que investigaciones realizadas por Manpower señalan que las mujeres ganan en promedio 37.4 por ciento menos que los hombres.
Surge una nueva campaña en redes sociales que recrimina los estereotipos de belleza femeninos que dejan de lado otras formas de cuerpo y que al mismo tiempo cierran toda posibilidad de lucir bien en otra talla que no sea la chica. Hay que mencionar que estos sitios internet cuentan con la capacidad de viralizar la información , por lo cual son un buen canal para dar a conocer nuevos sucesos.
Pese a que hoy las mujeres constituyen el 40 por ciento de la fuerza de trabajo en el mundo, el 73 por ciento de los puestos de alta dirección en las grandes compañías de las 10 principales industrias del mundo, son hombres. Al más alto nivel, el de la dirección ejecutiva de las empresas, el 95 por ciento son hombres.
Las mujeres no sólo ganamos menos que los hombres en la mayor parte del mundo, también pagamos más por los mismos productos que los hombres. Esta realidad ha sido comprobada empíricamente por el Departamento de Asuntos sobre el Consumo de Estados Unidos, según el cual un mismo producto cuesta en promedio 7 por ciento más cuando está empaquetado “para mujeres”.
Estudios señalan que al menos el 49 por ciento de los mexicanos recuerda haber dado un regalo en temporada navideña, de acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Los obsequios ocupan un lugar especial en diciembre, ya sea por el festejo del día 25 o por el cambio de año.
Mark Zuckerberg está haciendo extensivo a sus empleados de todo el mundo el periodo de licencia por paternidad que él mismo decidió tomar ante la llegada de su bebé.
El mundo tiene un amorío con la cirugía plástica y México está entre los países en los que más se practica este tipo de procedimientos. Con 706 mil 72 durante 2014, nuestro país ocupa el quinto lugar en la lista realizada por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés).
Los millennials representan la cuarta parte de la población del mundo, una de las razones por las que sus gustos son tomados en cuenta por marcas y agencias para crear mensajes que les sean relevantes y así empatar con sus preferencias. Asimismo su poder adquisitivo se hace aún más palpable al tomar en cuenta que cada vez son más los que ingresan al mercado laboral.
Tras la lamentable campaña #UpForWhatever (dispuesto a lo que sea) de la marca de cerveza Bud Light, la fabricante Anheuser-Busch InBev quiere reconquistar a las mujeres.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.