
El sector industrial es de suma importancia para el país, ya que representa más del 18 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
México se enfrentará desafíos aunque también oportunidades en sectores clave.
Dentro del PIB, el consumo privado es la parte más importante y la que más influye en la evolución del crecimiento de este indicador de desarrollo económico.
Los hogares que atraviesan dificultades económicas han aumentado en los últimos meses, la mayoría obligados a pedir préstamos.
El sector informal en México es un componente arraigado en la realidad económica y laboral del país.
Los mercados financieros son sensibles a la incertidumbre política, es por eso que las expectativas del mercado y la inversión extranjera pueden fluctuar en función de las percepciones sobre las políticas futuras.
México está decidido a forjar un futuro económico robusto mediante la promoción de la Inversión Extranjera Directa (IED).
Para 2024, con las elecciones en puerta, puede haber cierta cautela en temas de inversión.
Bimbo, Coca-Cola y ahora Sabritas subieron los precios de sus productos por temas de inflación.
Empresarios mexicanos invirtieron más de 16 mil millones de dólares en el extranjero en 2022.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.