
La suspensión, que afecta a productos agrícolas y ganaderos, es solo el último capítulo en la guerra comercial de las dos economías más grandes del mundo
·Saber que durante el 2019, la tasa de inflación promedio de México fue de alrededor de 3.64 por ciento en comparación con el año anterior
A medida que las consecuencias económicas y sociales de la pandemia se extienden, más de una marca tendrá que lidiar con una nueva, difícil generación
De acuerdo con el presidente de México, las bajas expectativas de crecimiento de China (en parte por la guerra comercial) llegarían a beneficiar al país
Fue hace unos días que el gobierno mexicano anunció los procesos a seguir para reactivar la economía y entrar de manera paulatina a ‘la nueva normalidad’, en algunos casos, a partir del 17 de mayo. Entre los sectores incluidos en este plan se encuentra el sector automotriz, por lo que las marcas ya han comenzado a dar sus primeros paso; General Motors es una de ellas.
La marca se comprometió a apoyar a algunos de sus franquiciatarios ante la dificultad económica de la pandemia, pero aún así sugirió el cierre de sucursales
La semana pasada fue presentado el plan para reactivar la economía y actividad social en México por parte del gobierno federal, el cual enfatiza que será de por etapas y por zonas, además de que será determinado por un semáforo de actividades.
Después de semanas de tensiones y preocupaciones, la industria del petróleo está viendo crecer el valor de su principal producto, a la par de la demanda
Las dos economías más grandes del mundo volvieron a imponer sanciones del tipo comercial que pondrá mayor presión a dos de las mayores tecnológicas globales
La tarde de este jueves el Banco de México (Banxico) dio a conocer que recortó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base para ubicarla en 5.50 por ciento.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.