
El Presidente de Uber, Jeff Jones, acaba de renunciar hace pocas horas y ha dado a conocer las razones para tomar una decisión así, apenas seis meses después de haber asumido el cargo de la empresa de origen estadounidense. Una situación que afecta nuevamente la reputación de la marca, que en los últimos tiempos, no las tiene todas consigo.
El famoso catalogo de la empresa de muebles y decoración sueca, ha lanzado una versión en la que no se muestran ni mujeres ni niñas, que ha creado una gran polémica por desvirtuar el rol de la mujer al hacerla ‘invisible’ para no ofender a sus consumidores ultraortodoxos judíos. Y es que en resguardo de unos, otro grupo mayoritario se ha sentido menospreciado por IKEA.
Los tiempos en los que una marca era simplemente el nombre de una empresa que, por ejemplo, vendía un producto, ha sido dejados atrás y cada vez más, estos ‘nombres’ deben lidiar con más aspectos de su relación con los diferentes públicos con los que tratan. En este caso y de forma importante, el cómo se afrontan las crisis las marca, se han convertido en un elemento que puede destruir el resto de esfuerzos que se hacen por establecer una imagen ante los consumidores.
Una foto de un Ferrari F12 estacionado en una plaza para discapacitados del centro comercial L’Aljub de Elche fue publicada el pasado fin de semana, como denuncia en un grupo de humor en Facebook. El dueño del vehículo, Javier Martínez, accionista y empleado de Hawkers contestó a través de la red social y surgió la polémica: “El propietario soy yo. Y no aparcaría en minusválidos si la gente fuese más cuidadosa al abrir la puerta con sus coches”.
Mentir al consumidor podría generarle a los negocios una crisis de confianza, que consiste en el notorio abandono de la audiencia.
Como si no fuese ya complicada la situación para los refugiados e inmigrantes procedentes de Sudán, Irán, Irak, Libia, Siria, Yemen y Somalia (países de mayoría musulmana), empeorada con la decisión del nuevo presidente de los Estados Unidos, de prohibirles la entrada a Estados Unidos, ahora deben enfrentar que numerosas líneas aéreas actúen de forma preventiva ante una situación que tiene descolocado a medio Estados Unidos (y a gran parte del planeta).
La marca estadounidense ha pedido a sus consumidores que dejen de “utilizar las baterías afectadas inmediatamente” debido a que como explican en la web, sobrecalentarse y provocar incendios en modelos de sus equipos Compaq, HP ProBook, HP Envy, Compaq Presario y HP Pavilion, adquiridos entre marzo de 2013 y octubre de 2016.
La renombrada empresa de coches de alta gama ha reconocido este jueves que ha pactado pagar 671 millones de libras a las autoridades de Reino Unido, Estados Unidos y Brasil para finiquitar las acusaciones sobre soborno y corrupción que se establecieron contra Rolls-Royce en 2012.
La empresa automotriz ha llamado a revisión a cerca de 4.500 vehículos de su modelo Kuga en Sudáfrica, después de reconocer que decenas de estos vehículos , fabrica en su planta de Valencia (España), se han incendiado espontáneamente, como ha explicado el presidente sudafricano de la marca, Jeff Nemeth.
Ikea ha sido criticada duramente en redes sociales por la puerta de sus baños. ¿Sabes por qué?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.