
La interconexión a través de las redes sociales ha obligado a una nueva forma de comunicación de marca que no tiene precedentes.
Ayer los rumores en torno a los audĂfonos de Apple se confirmaron, pues los nuevos AirPods presumen de poder funcionar sin cables, lo cual es un elemento distintivo al considerar que no todas las marcas cuentan con esta tecnologĂa que es atrayente para los consumidores, en especial para los millennials que tienen notorio apego a las innovaciones en este terreno.
Un proyecto de ley en la Argentina incluye una cláusula por la que los consumidores podrán devolver la compra y recibir un reembolso sin dar ningún motivo: sólo porque se arrepintieron.
Antes de la llegada del próximo año, la empresa de transporte Uber ofrecerá su servicio de coches eléctricos, lo que quiere decir que la capital española se convertirá en la primera ciudad en el mundo en la que esta empresa tendrá un servicio permanente 100 por ciento eléctrico.
En MĂ©xico, sĂłlo en 2015 generĂł ventas por 14 mi millones de dĂłlares, lo que posiciona al paĂs como el primero del segmento en AmĂ©rica Latina.
Una proyecciĂłn de Euromomitor Internacional estimĂł que para 2017 la industria de botanas registrarĂa ingresos por cuatro mil 143 millones de dĂłlares.
El 44 por ciento de los millennials encuestados por Gallup señala no sentirse seguro al compartir informaciĂłn con las compañĂas. El dato resalta en un entorno en donde las fugas de informaciĂłn y hackeos se dan con mayor frecuencia y que, incluso, llegan a cobrar impacto internacional.
Para mediados del prĂłximo año, el Gobierno británico ha decidido prohibir el uso de microplásticos en los cosmĂ©ticos, despuĂ©s de cumplir con la solicitud de más de 350.000 ciudadanos que se han movilizado en este sentido, similar a la decisiĂłn tomada en Estados Unidos para 2016. Se trata de eliminar el uso de partĂculas minĂşsculas (de menos de 5 milĂmetros) en geles exfoliantes, detergentes o dentĂfricos para evitar el gran daño que ocasionan a los ocĂ©anos.
Las marcas tienen en las redes sociales un arma de doble filo y es que los usuarios, cada vez dudan más de la veracidad de las firmas en Internet
SegĂşn un estudio reciente realizado por el Centro de InvestigaciĂłn Pew, el 65 por ciento de los adultos estadounidenses dijeron que habĂan leĂdo un libro impreso en el Ăşltimo año.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.