
Muy cerca del Día Nacional de Qatar, y a un año (más o menos) de la Copa del Mundo de la FIFA en aquel país, hemos sido testigos de la Copa Árabe que está sirviendo de “prueba” para estadios, organizadores, infraestructura y toda la operación del evento que se realizará en 2022.
Desde hace más de cinco años, me invitaron a dar la cátedra de Inteligencia de Negocios o Business Intelligence, en el Master Internacional de Negocios y Administración del Fútbol en el Johan Cruyff Institute (MINAF) y recuerdo que las primeras ediciones fueron un verdadero reto.
Esta semana se ha lanzado la nueva imagen de la Selección Nacional de México de Futbol, que consiste básicamente en un cambio de logotipo y el cual (como era de esperarse) desató una ola de comentarios en cuanto a gustos.
Esta semana ha sido muy intensa en cuanto a novedades en el mundo de las criptomonedas en varios sentidos. Y justo, las repercusiones de la tecnología Blockchain no podían dejar de tener su repercusión en el deporte.
La Fórmula 1 (F1) que es la máxima competencia en los deportes motores o automovilismo, ha emprendido una profunda transformación desde 2016 cuando Liberty Media compró el 100% de Formula One Management (FOM) buscando volver rentable este espectáculo tanto para la misma F1, las escuderías y patrocinadores.
Dentro de la mercadotecnia deportiva encontramos diversas herramientas que permiten a una entidad (comercial o deportiva) conectar con los consumidores del deporte a quienes comúnmente conocemos como fans.
El SportsMKT o la Mercadotecnia Deportiva es una rama de la mercadotecnia en general que tiene características propias que deben distinguirse para conectar con sus consumidores, comúnmente llamados aficionados o “fans”.
Con los últimos resultados de la Selección Nacional de México, todo indica que veremos la octava participación consecutiva en la Copa del Mundo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.