
Cuando hablamos de innovar, la mayorĂa de las personas asocia la palabra con algo deslumbrante, con alta tecnologĂa quizás, con algo que transforma radicalmente las cosas y aunque puede resultar cierto, la realidad es que los procesos de innovaciĂłn tambiĂ©n pueden provenir de pequeños cambios o “giros de tuerca” que permitan hacer las cosas más eficientes o presentarlas de la mejor manera.
En un mercado tan dinámico, en una era donde el entretenimiento y la generación de contenidos está teniendo un auge, dónde todo se mueve muy rápido, es importante identificar opciones y posibilidades para satisfacer necesidades de los consumidores del deporte.
Cuando hablamos de generaciones, no existe una precisión o exactitud para determinar los años que abarca a los consumidores. Tampoco soy tan partidario de generalizar tanto porque creo en la individualidad, aunque seguimos sin tener una real personalización salvo los algoritmos y el machine learning para ir creando perfiles de audiencias mucho más segmentados e individualizados.
El verano del 2022 será recordado como un año clave en la consolidación del fútbol femenil a nivel mundial. En Sudamérica habrá Copa América Femenina, mientras que en el hemisferio norte se juega la CONCACAF W Championship y en Europa se jugará la Euro Femenina.
Mucha gente, especialmente aquellos que buscan un lugar dentro de la mercadotecnia me preguntan en cuáles serĂan unas buenas recomendaciones para realizar activaciones. Y es una pregunta que me detiene a pensar con detenimiento.
El fin de semana pasado, tuve la oportunidad de estar presente en el denominado “Partidazo de YouTubers 2”, celebrado en Zaragoza, España.
El “naming right” o “derecho de nombre” (no hay una buena traducción en español), es una de las herramientas que desde principios del siglo XXI ha sido de las más utilizadas en la mercadotecnia para asociarse con eventos, torneos, competencias e incluso centros de entretenimiento o venues.
En el SportsMKT hay dos corrientes encontradas, cuando hablamos de expansiĂłn de marca o de ampliar el alcance de mercado de una marca, especialmente cuando es una marca de mercados locales o regionales.
El mundo de los eSports se ha cimbrado con el anuncio oficial, algo que se venĂa hablando tras bambalinas, de que Electronic Arts (EA) y la FederaciĂłn Internacional de FĂştbol AsociaciĂłn están terminado la relaciĂłn que por dĂ©cadas construyĂł una de las franquicias de videojuegos más populares y rentables de la historia.
¿Seguir la tendencia o no? ¿Convertirte en precursor o no? ¿Invertir en lo que otras industrias están haciendo o no?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.