
A medida que la tecnologĂa ha evolucionado, hemos visto surgir varias generaciones de tecnologĂa de datos.
Las plataformas tradicionales de redes sociales fueron creadas bajo la premisa de compartir, y los negocios lo han entendido y participan activamente en ellas.
Más allá de las negociaciones y los lĂderes polĂticos, la COP26 reuniĂł a unos 50.000 participantes para compartir ideas innovadoras, soluciones al calentamiento global, asistir a eventos culturales, y crear asociaciones.
El proceso de investigación y análisis sobre el entorno en el que se desenvolverá una marca o empresa, es determinante para sellar una estrategia poderosa, a través de la correcta definición de objetivos y el establecimiento de estrategias apropiadas, que deriven en tácticas que impacten de la manera más efectiva a los públicos de interés.
En Estados Unidos todos están hablando de la “Gran Renuncia”, este fenĂłmeno que, segĂşn nĂşmeros de la Oficina de EstadĂsticas Laborales de ese paĂs, solo durante el mes de octubre ha llevado a dejar su trabajo a más de 4.3 millones de personas.Â
Meta, la compañĂa de redes sociales antes conocida como Facebook, anunciĂł que planea eliminar la capacidad de los anunciantes para dirigirse a sus audiencias a travĂ©s de promociones basadas en interacciones con contenido relacionado con la salud, raza y etnia, afiliaciĂłn polĂtica, religiĂłn, orientaciĂłn sexual y otros temas delicados.
El video se ha convertido en uno de los contenidos más populares en la web. Individuos, empresas, organizaciones: todos utilizan videos para aprender, educar, promover y más, porque este tipo de contenido abre muchas oportunidades para que las marcas generen confianza en los clientes, ganen su lealtad, influyan en la conversación e, incluso, capten la atención del público expectante.
El cabildeo o lobbying, como se le conoce comĂşnmente, ha estado creciendo en los Ăşltimos 30 años en AmĂ©rica Latina, pero tomĂł vigor y se acelerĂł cuando los paĂses comenzaron a transitar hacia la democracia. En MĂ©xico tuvo su despegue en 1996.
Cuando Apple anunciĂł sus nuevas polĂticas de privacidad en su afán por proteger a sus usuarios, quizá no imaginĂł las proporciones del efecto que esto iba a producir en la publicidad en lĂnea.
En 2020, el encierro provocó que ir de compras fuera prácticamente imposible, eliminando la posibilidad de una de las actividades de ocio preferidas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.