
Por lo general nos confundimos mucho por la mercadotecnia de las empresas que nos hacen creen que el logotipo es la marca del producto y no es asĂ, lo que muchas vemos es la imagen de una marca que está compuesta por un logotipo y un anagrama.
Cuando hablamos de generaciones existĂa una perdida, los nacidos entre 1977 y 1983 no cabĂan ni en la generaciĂłn X ni con los millennials, solo son 7 años pero no estaban definidos en una generaciĂłn.
El mundo cambia dĂa a dĂa, cada vez estamos más globalizados, aunque algunos siguen con sus mentes cerradas, cada vez existen menos fronteras entre paĂses, es más rápido el comercio existen productos y servicios globales en cualquier parte de la tierra sin importar donde fueron producidos.
* Flujo: viene definido desde el concepto de lo multiplataforma o transversal. El usuario se tiene que sentir atraĂdo por la interactividad que genera el sitio para captar la atenciĂłn y no lo abandone en la primera página.
* Funcionalidad: la navegabilidad tiene que ser intuitiva y fácil para el usuario; de esta manera, prevenimos que abandone la página por haberse perdido. Se debe aplicar la norma “KISS” (KeepIt Simple Stupid). AsĂ, la usabilidad y la persuabilidad (AIDA) cobran especial relevancia en este concepto.
*Feedback (retroalimentaciĂłn): debe haber una interactividad con el internauta para construir una relaciĂłn con Ă©ste. La percepciĂłn que recibe y la consecuente reputaciĂłn que se consigue son la clave para conseguir confianza y una bidireccionalidad.
* Fidelización: una vez que conseguimos la atención con el internauta, no lo debemos dejar ir. Tenemos que buscar un compromiso y proporcionarle temas de interés para él.
Pasadas las elecciones del 4 de junio se pueden deducir muchas estrategias de marketing polĂtico muy creativas e innovadoras.
Muchos hemos escuchado padres ricos hijos pobres, pues en términos de negocios y marketing esto ha cambiado ahora puede ser abuelos millonarios, padres ricos y nietos pobres.
Cada dĂa surgen nuevas empresas, en su mayorĂa pymes, pero muy pocas sobreviven se estima que el tiempo de vida de una Pyme es de 5 años, una de las principales causa de que no sobrevivan es la falta de clientes, esto puede deberse a la voracidad de la competencia, al tamaño de la empresa, la globalizaciĂłn, inseguridad, cambios polĂticos pero como parte fundamental la mercadotecnia aplicada o la falta de esta en las Pymes.
Todo en el mundo está cambiando desde la forma de comer, ir a la escuela, transportaciĂłn, entretenimiento, polĂtica, socializar y por supuesto la de trabajar no es la excepciĂłn.
En estos momento de tensión de una posible Tercera Guerra Mundial no es más que una estrategia de marketing para intentar salvar la marca Donald Trump, sus lover brands cada vez están mas decepcionados con el producto que adquirieron no era lo que esperaban.
Eñ mundo no se detiene, se transforma dĂa a dĂa, los negocios no son la excepciĂłn y cada vez es más competitivo el mundo comercial, en un entorno globalizado donde se debe competir desde lo local hasta internacional.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.