
Cuando cumplà 15 años, entre todas esas grandes decisiones que uno toma con el corazón revolucionado, le dije a mi familia “cuando sea grande quiero ser RR.PP” poniéndole todo el énfasis a la pronunciación de esas cuatro letras.
Hoy vivir en este mundo implica estar conectado. AĂşn más los jĂłvenes. De hecho, segĂşn la organizaciĂłn Log Off y su reciente campaña #DesignItForUs, el 81% dicen que usan las redes sociales “diariamente” o “casi constantemente” mientras que, 1 de cada 3, sostiene que experimenta problemas de imagen corporal en Instagram.
Ya lo dice la conocida frase de Maya Angelou, “las personas olvidan lo que les dijiste y lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir”. Este pasaje del dicho al hecho pone a las marcas de frente con el concepto de storyliving que se centra en la importancia de hacer vivir las historias más que contarlas.
La era digital en la que nos encontramos inmersos y que se viĂł potenciada por la pandemia, nos enfrentĂł a un doble desafĂo: por un lado, vivir en un espacio de velocidad y conexiĂłn permanente, donde la necesidad de estar al tanto de todo es imperante; y, por el otro, la necesidad de un espacio para vivir más en calma y recuperarnos de ese ritmo frenĂ©tico que proponen los estĂmulos del mundo online.
Según un informe publicado por Clean Creatives, las agencias de PR y publicidad se enfrentan a riesgos cada vez más grandes por trabajar con empresas de combustibles fósiles ya que contribuyen, con sus campañas, a la desinformación climática.
Actualmente hay perfiles que muestran el dĂa a dĂa de personas creadas por la tecnologĂa pero que no existen en la vida real. Se trata de los influencers virtuales que ya colaboran con marcas como Spotify, Fenty Beauty o Samsung y su rutina diaria es seguida por millones de usuarios. ÂżEstamos ante a un nivel más elevado de influencia o simplemente se trata de una nueva forma de ficciĂłn contada a travĂ©s de redes sociales?
SegĂşn Greenpeace, greenwashing es “el acto de confundir a los consumidores en relaciĂłn con las prácticas medioambientales de una compañĂa o los beneficios que tiene para el medio ambiente un producto o servicio”. Desde la Ăłptica de las PR, implicarĂa apoyar reportes de sostenibilidad poco sĂłlidos y, desde el punto de vista del marketing, significa etiquetados engañosos.
El mundo sufre y ha sufrido muchas crisis y en todas ellas de lo primero que se prescinde, en las empresas, es de la comunicación. Y no suena ilógico si pensamos que para llegar a fin de mes, automáticamente el primer impulso de supervivencia hace que la prioridad se enfoque en mantener únicamente lo que es clave para sacar adelante el negocio.
¿Podemos controlar lo que Google muestra sobre nosotros? En términos de libertad de expresión y acceso a la información ¿cuáles son los peligros de aplicar el derecho al olvido? ¿Puede un buscador estar por encima de nuestra necesidad de controlar lo que se dice de nuestra intimidad en el ámbito público?
La comunicación a través de influencers llegó para quedarse, sus aristas se abren cada vez más y ahora las empresas comenzaron a implementar el “influyee”, el mix que busca en formar a los colaboradores para que sean ellos quienes recomienden a la marca.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.