
Cada vez más, los usuarios de redes sociales buscan diferentes formas de conectarse. Las plataformas sociales, tal como las conocimos y se plantearon desde un
La frase “todo tiempo pasado fue mejor” sobrevuela y se hace fuerte ante la tendencia del detox digital. Una especie de nostalgia por esa época en la que disfrutábamos de un paisaje o una comida sin convertirlo automáticamente en un contenido para redes sociales. Aquella era en la que no estábamos permanentemente bombardeados de información, un tiempo en el que no mandaban los celulares ni Internet.
El desafĂo que hoy enfrentan las PR no es Ăşnicamente adaptarse a la incertidumbre permanente o al acelerado cambio tecnolĂłgico que para muchos amenaza con reemplazarlas.
Hoy en dĂa candidatos y partidos polĂticos buscan influencers para alcanzar a un pĂşblico al que probablemente no llegarĂan de otro modo.
Las tecnologĂas impulsadas por Inteligencia Artificial podrĂan afectar gravemente a numerosas profesiones dado que estas herramientas son lo suficientemente potentes.
En redes sociales las palabras se propagan rápidamente y, en cuestión de horas, una publicación puede atraer la atención de millones de usuarios. Un clima
Hay una nueva tendencia que gana terreno en las redes sociales: el “deinfluencing” o “des-influenciar”. Opciones más econĂłmicas o amigables con el medioambiente, además de una crĂtica al consumo excesivo son algunos de los temas que abordan estos usuarios. Entonces la pregunta es Âżla “des-influencia” no termina siendo una nueva forma de influencia?
La hiperconexiĂłn permanente en la que transcurren nuestros dĂas borrĂł los lĂmites entre nuestra vida personal y profesional reduciendo drásticamente la capacidad de atenciĂłn.
Hoy son mĂşltiples los desafĂos a los que se enfrentan empresas y marcas en materia de sustentabilidad. Aunque a veces ya resulte tedioso mencionarlo, es innegable que la pandemia marcĂł un antes y un despuĂ©s en este aspecto. Fue el punto de quiebre para que las expectativas de los usuarios se transformen radicalmente.
En LATAM y en el mundo existen y persisten los techos de cristal pero si miramos, con ojos de esperanza, el vaso medio lleno, es innegable que hay cambios y hoy son muchas las empresas que llevan adelante acciones respecto a este tema que hasta hace no tanto, ni siquiera existĂan. Pero si nos enfocamos en la otra parte del vaso, la vacĂa, queda mucho camino por recorrer. Quizás demasiado.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.