
Pues hoy quiero compartirles algunas oportunidades y particularidades de la empatĂa en las interacciones agrĂcolas pues como lo he narrado en otras ocasiones, la necesidad de conocer al mercado y a sus actores, es fundamental para el Ă©xito y sobrevivencia en este apasionante medio.
Aunque el número de agricultoras que lideran las finca en Latinoamérica no es una cosa común, hay espacios que han ido ganando con gran esfuerzo y dedicación.
Este espacio se queda corto para seguir contándoles como un agricultor es maravilloso anfitriĂłn, asesor como pocos, psicĂłlogo, agrĂłnomo, cientĂfico y vendedor entre otras muchas virtudes.
Hay miles de ejemplos donde las redes sociales han sido un aparador para las marcas de todas las categorĂas donde la agricultura no se quedĂł atrás.
Si el valor que usted ofrece es percibido como superior al esfuerzo de acopiar la información, usted habrá ganado la partida.
Los productos que se desarrollan en la agroindustria, enfrentan una serie de desafĂos relacionados con su esencia biolĂłgica y cualquier promesa no cumplida.
El patrimonio de los clientes es parte de la ecuaciĂłn, el precio se constituye en una suerte de amortiguador comercial donde se pueden librar batallas incluso a veces, por encima de la eficiencia de los productos.
Si bien es factible que muchos de nosotros hemos podido asistir a algĂşn seminario de liderazgo, tener algunas lecturas de consulta o que este tema sea parte del contenido de un diplomando, los agricultores simplemente lo ejercen, está en su ADN.Â
Dado que el campo no se ha detenido aún y con el entorno de la pandemia, en el año 2021 estaremos presenciando una convivencia muy peculiar entre los esfuerzos virtuales-digitales de las marcas.
Toda esta reflexiĂłn viene a mĂ porque en el arranque de un año tĂpicamente se establecen un sinnĂşmero de planes, definiciĂłn de objetivos, determinaciĂłn de presupuestos, etc.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.