
Muy pocos han escuchado el término lipofobia. Esta palabra se refiere a la fobia al consumo o ingesta de grasa, un tema que se ha manifestado en la sociedad desde la década de los 1960. La delgadez se puso de moda, buscando idealmente una figura atractiva, lo cual se ve reflejado en una cantidad importante de publicidad en los medios. El impacto ha sido quizá más relevante en mujeres adolescentes, convirtiéndose en prácticamente una obsesión para muchas de ellas.
Mucho se ha escrito en la literatura académica y profesional sobre el concepto del precio y su relación con la percepción de valor que le da el cliente.
Las marcas de lujo buscaban hablar en monĂłlogos. Las novedades sobre sus Ăşltimas colecciones las hacĂan en su solo sentido, desde su sala de juntas, a travĂ©s de grandes publicaciones e innumerables anuncios editoriales en revistas relevantes para el segmento de consumidores de interĂ©s.
Olvidemos las 4Ps; nadie quiere escuchar esto para desarrollar una propuesta de valor, ya que en muchas ocasiones parecen ser poco efectivas hoy en dĂa.
MĂ©xico se ha vuelto un paĂs con una diversidad enorme en cuanto a procesos de marketing. Actualmente, y sobre todo como respuesta a la pandemia por COVID-19, se requiere más creatividad y ajustar muchas de las tendencias emergentes tanto en nuestro paĂs como en otras regiones del mundo. Ya es insuficiente tener la ventaja competitiva de ser el primero en satisfacer las necesidades de los consumidores de alguna manera innovadora. Desde el año 2020 la pandemia, por un lado, las demandas y necesidades de los consumidores han cambiado mucho la forma de hacer marketing para obtener el favor del consumidor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.