
En marketing, el conocimiento del consumidor es esencial para ofrecerle el producto adecuado para sus necesidades. Conviene conocer lo que hace, en quĂ© se ocupa durante el dĂa, la semana, los meses, el año y durante toda su vida.
Desde inicios del Siglo XXI, la poblaciĂłn a nivel global envejece. De acuerdo con la ONU, en 2022 la poblaciĂłn mundial rebasará los 8,000 millones de personas teniendo un incremento significativo en el promedio de edad en muchos mercados y paĂses.
Actualmente, la mayorĂa de los consumidores mexicanos realizan sus transacciones utilizando como medio de pago dinero en efectivo -monedas y billetes- emitido por algĂşn banco central, como el Banco de MĂ©xico. Todos los negocios que reciben efectivo lo revisan varias veces, quizás hasta 10, antes de depositarlo en el banco, donde de nuevo lo cuentan. Procesos como Ă©stos parecen arcaicos, por decir lo menos. En contraposiciĂłn, las transacciones digitales son mucho más eficientes y dinámicas.
La pandemia trajo a MĂ©xico algunas opciones de negocio que de otra manera hubieran tomado algo más de tiempo desarrollarse. En los dos años que nos enclaustramos, las entregas a domicilio se dispararon. Empresas de diversos tipos tuvieron que adaptarse para ofrecer este servicio. A empresas como Amazon y Mercado Libre, que ya lo practicaban, se sumaron supermercados como Walmart o Soriana, al igual que aplicaciones especĂficas como Cornershop, Calli, JĂĽsto y JOKR, aunque en algunos casos su cobertura es limitada aĂşn.
La pandemia trajo a México algunas opciones de negocio que de otra manera hubieran tomado algo más de tiempo desarrollarse. En los dos años que nos enclaustramos, las entregas a domicilio se dispararon. Empresas de diversos tipos tuvieron que adaptarse para ofrecer este servicio.
Cada dĂa la tecnologĂa está más presente en nuestros hogares, desde dispositivos simples como apagadores hasta algunos complejos, como controladores de temperatura y seguridad. Infinidad de dispositivos apoyan la vida diaria, facilitándola. Se dice que una casa pude ser completamente inteligente, integrando la tecnologĂa; esto conlleva entenderla y saberla aplicar correctamente, tomando en cuenta las estructuras de casas que en muchos casos fueron diseñadas hace más de 50 años.Â
Las experiencias valiosas y cargadas de emociones, además de memorables, generan el deseo de repetir la experiencia: los clientes quieren más de ello. La experiencia que vive el cliente aumenta su apego a la marca, desarrolla lealtad y genera un mayor valor del cliente para la empresa.
La pandemia provocada por el COVID-19 trajo un impacto severo a la economĂa de prácticamente todas las naciones. Existen muchos reportes sobre el impacto que la pandemia arrastra en los dos años que nos confinĂł en casa, o cuando menos nos obligĂł a tener contactos personales con sana distancia. Parece que hemos aprendido a vivir con la enfermedad, que aĂşn presenta riesgos para la salud. Dentro de la calamidad del fenĂłmeno, la disrupciĂłn digital se acelerĂł por esa misma pandemia, impactando el marketing digital.
Las ventas conforman uno de los indicadores más escudriñados en las empresas. Las ventas representan literalmente lo que una empresa puede hacer y lo que vale. El renglón de ventas en el estado financiero implica el valor en dinero (por ejemplo, pesos) que se vende en un año. Hablar sólo del valor puede ser algo limitado, ya que falta reconocer el margen de dichas ventas.
La inflaciĂłn es algo que todos pagamos de alguna manera. Milton Friedman decĂa que es un fenĂłmeno monetario. Se ve más como un problema macroeconĂłmico que afecta directamente a los consumidores. Aunque la inflaciĂłn de precios constantemente está presente, como fenĂłmeno monetario se busca controlarla con la intenciĂłn de generar valor futuro, o cuando menos mantener el valor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.