
El fin de un año suele ser una excelente oportunidad para plantearnos nuevas metas, replantearnos las que ya teníamos y hacer una evaluación de lo que hicimos bien y mal en los últimos 12 meses.
Un arma indispensable para las agencias son los boletines de prensa. Cuando están desarrollados correctamente son un recurso ideal del que podemos obtener muchos beneficios. Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, sólo el 21 por ciento de los boletines de prensa son retomados por los medios y agencias o contribuyen a la generación de contenidos periodísticos relacionados.
México es uno de los países con más actividad y participación en las redes sociales, cifras que muestran un crecimiento alto. De acuerdo con Forbes, las redes sociales son el medio de comunicación de mayor impacto e influencia de los últimos años en todo el mundo.
Al igual que el resto de las industrias, la de la salud no es ajena a los cambios que han traído consigo la era digital y ha sabido aprovechar las herramientas que la mercadotecnia digital ofrece en pro de su forma de desarrollar su trabajo y en pro del jugador que quizá es el más importante: el paciente.
Invierten millones de su presupuesto en publicidad y mercadotecnia, tienen un reconocimiento bien cimentado en el mercado y una buena aceptación de los consumidores; sin embargo, el contenido digital que ofrecen las marcas no ha logrado tener el mínimo impacto que tiene un blog en video de los que abundan hoy en las redes sociales.
Bienvenidos a una nueva era, oficialmente los dispositivos móviles se han convertido en la plataforma por excelencia para consumir contenido digital. De acuerdo a un estudio de ComScore Data, dos de cada tres minutos de contenido se consumieron en alguno de estos dispositivos, al menos en los Estados Unidos, región que precede las tendencias que al poco tiempo ocurren en el resto del mundo.
Un error común en el que caen algunas marcas cuando utilizan las redes sociales, es pensar que éstas son un salvavidas fácil para cuando una crisis se les presenta. En una realidad en donde los consumidores nunca habían tenido tanto poder, tienen las herramientas para manifestar descontento y no dudan en hacerlo, por ello, cuando enfrentan un mal momento, es reto de las empresas no sólo limpiar su imagen, sino corregir sus errores operativos y aprender de ellos.
Como una de las formas más efectivas de llegar directamente al público objetivo, el volanteo ha sido utilizado por diversos negocios que debido a su penetrabilidad, van desde los más pequeños, hasta las más grandes marcas de consumo. Pero ¿cuál es el futuro de esta estrategia?
Construir una marca y conseguir una reputación en la era digital requiere una fracción de tiempo del que solía tomar décadas atrás, cuando hacía falta una gran inversión de dinero en publicidad tradicional para que una firma tuviera un mediano reconocimiento y su posicionamiento podía conseguirse tras varios años o hasta décadas de esfuerzo.
En mercadotecnia, la creatividad es la base del éxito, esto no es ningún secreto y podrá sonar a una obviedad, pero aunque todos los que se dediquen al negocio de generar experiencias para posicionar marcas o servicios estén conscientes de esto, algunos de ellos tienen la fórmula para que esa experiencia no se quede en el olvido y por el contrario, resulte algo indeleble para el espectador.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.