
La transparencia debe ser el principio rector en la gestión de la reputación y la marca, dado que la confianza, más allá de un constructo emocional, tiene una repercusión racional y financiera denominado “respaldo”.
El poder de una marca podría definirse como la capacidad de hacer realidad relaciones de largo plazo con diversos grupos de interés.
La promoción de la cultura es, quizá, uno de los foros más relevantes para contribuir con el entorno, y permite generar conversaciones de valor.
Ahora hablamos de pasión por el cliente, que busca hacer de la marca un elemento trascendental en la vida cotidiana de los usuarios.
El peor error que se puede cometer es adoptar una tendencia, en lugar de anticiparnos a ella, porque estaríamos adoptando un patrón.
la relevancia de los medios ya es circunstancial en las nuevas generaciones, dado que el prestigio y el alcance son ecuaciones que cambian.
Este proceso también puede presentarse en la relación marca-consumidor, cuando se da ese primer acercamiento en donde queremos ofrecerle todo para fidelizarlo.
La marca también es fuente de atracción de talento humano, ya que el mercado profesional tiende a preferir y buscar compañías con una reputación positiva.
Las marcas no debemos desaprovechar el gran potencial comercial que nos ofrecen las plataformas digitales, debemos tener presente que nuestro principal objetivo debe ser acompañar a los usuarios
La exploración de nuevos mercados debe ser una constante en nuestra operación diaria, sobre todo en la actualidad, donde el mercado se compone de generaciones acostumbradas a la innovación.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.