
Para los que gustamos del Futbol Soccer como para los que no, es importante adentrarse en esta experiencia televisiva del juego en la llamada “Copa Oro”, entre las selecciones de MĂ©xico y Panamá, celebrado en el “Georgia Dome” de Atlanta, USA, el miĂ©rcoles 22 de julio del 2015, y al hecho de haberse proclamado campeona la “SelecciĂłn de MĂ©xico” ante la de Jamaica, victoria que tiene “sabor amargo”. Ha sido un “Victoria PĂrrica”, que podrĂa echar por tierra una reputaciĂłn, soportada por una inversiĂłn millonaria. Todo esto con una gran moraleja para las personas, las familias, instituciones de la sociedad civil y las organizaciones.
No nos confundamos “El chapo Guzmán” es un vulgar criminal, se ve asĂ mismo como un lĂder de buenos sentimientos”. El liderazgo es el arte de la persuasiĂłn, el acto de motivar a la gente a hacer más de lo que creyĂł posible en pos de un bien mayor. El liderazgo deseable será fuerte y sabio. Se trata de buscar lĂderes competentes y carismáticos que generen entornos que permitan incluso impulsar e inspirar, a muchos otros a conseguir mucho. Que sean inspiraciĂłn para una sociedad mejor.
La esencia y el sentido del trabajo del llamado Community Manager está en la indispensable e importante tarea de formar comunidades, (y por supuesto dar resultados), las comunidades son las que dan el sentido y la fuerza a la exigencia de integrarse y tener resultados en las redes sociales; para esto hay que saber comunicarse, con un contenido que nos diferencie, que mueva a la acción a nuestro público objetivo a integrarse a nuestra comunidad y nos permita lograr y mantener la confianza para alcanzar la conversión deseada y no morir o ser despedido en el intento de ser un eficiente y efectivo Community Manager.
El rumor siempre ha existido y existirá, para bien o para mal, es parte de la condiciĂłn humana, parafraseando a Nitzche “Humano, demasiado humano”. La intenciĂłn de esta colaboraciĂłn es reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos al generar, promover y/o ser parte de rumores en forma consciente o inconsciente y algunas formas de evitarlo y enfrentarlo.
“El reclutamiento de ejecutivos se relaciona con las personas y sus sentimientos, sus preocupaciones, emociones, aspiraciones y otras cosas parecidas. Quien no se interese por la raza humana y estas cualidades, no deberĂa estar en esta profesiĂłn”.
Libro “El cazador de Cabezas” John Smith 1996.
La era digital se integra a pasos agigantados a los organismos pĂşblicos, privados, profesionales, de la sociedad civil empresas productivas, etc. Para crear conversaciones, difundir experiencias y conocimientos, fortalecer a las
comunidades, a su liderazgo, y lograr trabajo colaborativo en beneficio de las personas, las empresas, la sociedad y el paĂs.
Hoy dĂa las empresas y las personas no estamos exentas del embate del crimen organizado o no organizado y de sus redes, tanto a nivel virtual como fĂsico; o simplemente del riesgo de incorporar colaboradores que resultan ser no confiables.
“El conocimiento es un valor invisible y lo importante es saber verlo, por lo que necesitamos sabidurĂa para reconocer esos valores invisibles” Hiroshi Tasaka
Dentro de toda la gama de acciones y comportamientos esperados en este entorno digital, hemos considerado a “La Inteligencia Colectiva” y al “Ego”, mismos que sabiéndolos gestionar, nos permitirán construir un ecosistema social con mayor posibilidad de éxito, siempre que estén centrados en “La Persona”, en el Humanismo.
En temas de tecnologĂa informática vĂa Web, son diversas las variables que podrĂamos considerar en su incorporaciĂłn en las organizaciones, pĂşblicas, privadas y/o sociales.
La materia de nuestra preocupaciĂłn y ocupaciĂłn es el referente al llamado Capital Humano, y es aquĂ dĂłnde centraremos esta colaboraciĂłn para Merca 2.0; reflexionando sobre 5 variables:
No debemos ni podemos seguir trabajando con modelos de liderazgo que señalaron el camino en el siglo XX, en dĂłnde aquĂ©l lĂder que fomentaba la participaciĂłn de los miembros y la toma de decisiones –liderazgo democrático– era el que incidĂa más sobre la eficacia del grupo, o el denominado lĂder autocrático, cuya funciĂłn consistĂa en organizar actividades, prescribir y/o prohibir a sus colaboradores lo que debĂan hacer; y del lĂder laissez faire que tendĂa a adoptar un compromiso pasivo, sin tomar iniciativa ni evaluar.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.